La firma Ciudades Inteligentes S.A. demandó a la casa edilicia asegurando que el acto aprobado por el Concejo Municipal "es ilegal" ya que la licitación excedió en más de $194 millones el presupuesto establecido inicialmente, que era de 6 mil millones de pesos.
Las cámaras de televigilancia continúan siendo un problema sin solución para la Municipalidad de Viña del Mar, la cual durante los últimos años ha enfrentado una serie de dificultades, tanto en los procesos de licitación como en la operatividad de los dispositivos, considerados una herramienta clave para la seguridad pública comunal.
Y es que a esta seguidilla de inconvenientes se suma ahora un nuevo conflicto que pondría en entredicho el contrato recientemente adjudicado por el Concejo Municipal el 26 de septiembre a la unión temporal de proveedores (UTP) conformada por las empresas Globallink Chile Telecomunicaciones S.A. y Alguien Te Cuida SpA, responsables de implementar el nuevo sistema de televigilancia para la Ciudad Jardín.
Cabe recordar que el proyecto consta de la provisión, instalación, configuración y mantención de un mínimo de 122 puntos de cámara Domo PTZ, hasta un total de 215, que se distribuirán en 92 puntos críticos y 123 con criticidad media y baja. A ello se suma un sistema de grabación con resolución mínima de 2MP a 15FPS, para 60 días de grabación continua; la provisión, instalación, configuración y mantención de red de conexión alámbrica y/o inalámbrica, que permita escalabilidad a sistemas relacionados.
También se incluye la implementación y mantención de una sala de monitoreo con video wall y puestos para tres operadores y un supervisor con sistema de climatización; una sala de servidores y comunicaciones para alojar la infraestructura crítica; un programa de mantención preventivo y correctivo, y soporte con tiempos máximos de atención de 12 horas para cámaras críticas y 24 horas para no críticas.
De igual forma, se contará con un software autorizado para uso municipal, con API abierta que permita la integración con plataformas de inteligencia artificial, análisis de datos y escalable con nuevas cámaras, sensores y funcionalidades futuras; y, finalmente, cumplir con estándares internacionales y nacionales de ciberseguridad.
No obstante a aquello, la empresa Ciudades Inteligentes S.A., una de las oferentes que participó en el proceso licitatorio, interpuso una demanda de impugnación en contra de la Municipalidad de Viña del Mar, representada legalmente por la alcaldesa Macarena Ripamonti, en una acción que busca que se declare ilegal y arbitrario el Decreto Nº13.586, emitido el 3 de noviembre de 2025, mediante el cual la casa edilicia adjudicó la licitación pública del servicio de cámaras de televigilancia.
"El acto administrativo es ilegal, toda vez que adjudica una licitación pública excediéndose del presupuesto de $6.000.000.000 (seis mil millones de pesos), establecido tanto en las bases administrativas, en el Informe Técnico Económico, en las respuestas en el proceso de preguntas y en el Certificado de Disponibilidad Presupuestaria de la Municipalidad", sostiene la firma en el documento –al que accedió Puranoticia.cl– que fue ingresado al Tribunal de Contratación Pública.

A juicio de Ciudades Inteligentes S.A., la Comisión Evaluadora debió declarar inadmisible la licitación por excederse del presupuesto en más de 194 millones de pesos ($194.756.374), sin embargo, continuó la evaluación del oferente Globallink Chile S.A., en UTP con Alguien Te Cuida SpA, adjudicando la licitación "en perjuicio de mi representada, que cumplió con la totalidad de requerimientos exigidos en las bases".
De igual forma, la demandante explica que "el interés comprometido de esta parte radica en el grave perjuicio generado a mi representada, puesto que su oferta fue admisible y se ajustó al presupuesto establecido en las bases administrativas y en el Informe Técnico Económico, lo que fue ratificado en la respuesta Nº 18 del foro de preguntas y respuesta, debiendo haberse adjudicado la señalada licitación por resultar conveniente a los intereses de la Municipalidad de Viña del Mar, en contraposición a la oferta adjudicada que no se ajustó al presupuesto establecido".

Acerca del plazo para interponer esta demanda de impugnación, éste se fijó en 10 días, por lo que Ciudades Inteligentes S.A. afirma que su cómputo comenzócon la publicación del Decreto Nº13.586, del día 6 de noviembre de 2026, por lo que vencerá el lunes 17 del mismo mes, "encontrándose la presente interpuesta dentro del plazo legal".
Luego de hacer revisión de los antecedentes expuestos en la demanda de impugnación, el Tribunal de Contratación Pública requirió informe a la Municipalidad de Viña del Mar respecto de la situación planteada por la la empresa Ciudades Inteligentes S.A., donde tendrán que acompañar la comunicación con el Informe Técnico Económico establecido en el inciso 4° del artículo 35 bis de la Ley N°19.886; y aportar todos los elementos y los documentos de información sobre el asunto cuestionado.

Además, la administración Ripamonti tendrá que informar acerca de si existe algún reclamo presentado por la empresa demandante en contra del acto administrativo impugnado. De ser así, deberán señalar la fecha de presentación del reclamo, si éste fue respondido, la fecha de publicación o la notificación de dicha respuesta, además de acompañar copia del texto del reclamo y su respuesta.
El tribunal también advierte que "en el informe deberá darse cumplimiento a lo dispuesto en la Ley N°18.120, sobre Comparecencia en Juicio, y a lo dispuesto en el inciso 1° del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil". Asimismo, sus abogados patrocinantes y mandatarios judiciales "deberán designar en su primera presentación un medio de notificación electrónico", para cumplir con el Código de Procedimiento Civil.
Finalmente, la decisión pronunciada por los jueces Francisco Alsina Urzúa, Johans Saravia Carreño y Jenny Turrys Nicólas establece que el informe requerido por el tribunal a la Municipalidad de Viña del Mar deberá evacuarse dentro del plazo fatal de diez días hábiles, conforme lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley N°19.886, vale decir, contado desde que se reciba el oficio remitido para evacuar el informe.
Pese a la presentación de esta demanda de impugnación y a que el Tribunal de Contratación Pública requirió información a la Municipalidad, desde la entidad comunal salieron al paso de los hechos, asegurando a Puranoticia.cl que el nuevo sistema de televigilancia "avanza conforme al cronograma establecido, sin contratiempos".
De igual forma, desde la administración de la alcaldesa Ripamonti recordaron que el proyecto, aprobado por el Concejo Municipal en septiembre pasado, "contempla aumentar la cobertura de 122 a 215 puntos de cámara, priorizados según criterios técnicos y estadísticos definidos junto a Carabineros, PDI, Policía Marítima y la Fiscalía".
Asimismo, plantearon a través de una declaración escrita que próximamente se concretará la instalación de los equipos en los sectores definidos, fortaleciendo y complementando de esta manera la actual red de televigilancia comunal.
Por último, desde la Municipalidad de la Ciudad Jardín subrayaron que este avance forma parte del plan «1.000 Cámaras para Viña del Mar» y del trabajo con otras instituciones, "consolidando un modelo de seguridad pública moderno y colaborativo que refuerza la protección en todos los barrios de la ciudad".
Vale hacer presente que al ser consultado el Municipio viñamarino si el contrato con la UTP conformada por Globallink y Alguien Te Cuida ya fue firmado, no obtuvimos respuesta, al igual que tampoco se refirieron a la demanda presentada.
PURANOTICIA