
Iniciativa inmobiliaria, cuya inversión bordea los 29 millones de dólares, se materializará entre las calles calles Los Médanos y Las Golondrinas, en el sector viñamarino de Reñaca.
Documentación ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) permitió identificar un particular vínculo familiar en torno a un proyecto que se busca construir en el sector de Reñaca, en Viña del Mar: un edificio habitacional-comercial con subterráneo y 139 departamentos, actualmente en proceso de evaluación para su materialización.
Entre los antecedentes presentados ante el SEA quedó de manifiesto que en el directorio de la empresa a cargo, la Inmobiliaria e Inversiones Reñaca Norte, aparecen familiares del director nacional de Greenpeace, Matías Asún Hamel quien, a su vez, es pariente del reconocido empresario viñamarino Gastón Hamel Parot, fallecido en 2023, lo que da cuenta de los lazos familiares que rodean a la sociedad responsable de esta iniciativa.
Según da cuenta La Tercera, el proyecto inmobiliario «Itaca 3» se edificará en un terreno ubicado en el cruce de las calles Los Médanos y Las Golondrinas, en el sector La Foresta de Reñaca, y contempla una inversión que bordea los 29 millones de dólares, alcanzando los 14.241 metros cuadrados, entre subterráneos y pisos superiores.
Para lograr su cometido, la empresa ingresó la iniciativa al SEA el pasado 12 de septiembre, a través de una consulta de pertinencia para determinar si las obras deben someterse –o no– a evaluación ambiental. Así se pudo detectar que Inmobiliaria e Inversiones Reñaca Norte está vinculada a Gastón Hamel y que en el acta de directorio (de fecha noviembre de 2010) aparece Matías Asún Hamel como vicepresidente.
No obstante, La Tercera dio a conocer que un certificado de septiembre de 2025 muestra que el Director de Greenpeace dejó de pertenecer al directorio de la compañía, aunque sí reconoció que se trata de un negocio de familiares en distintos grados.
Vale hacer presente que el proyecto «Itaca 3» se ubica en las cercanías del camino costero Reñaca-Concón (90 metros), de la playa Cochoa (370 metros), del Instituto de Biología Marina Montemar (590 metros) y del humedal estero Reñaca (2.300 metros), aunque no se espera que su impacto afecte a ninguno de estos espacios.
De esta manera, el SEA estableció que la iniciativa que considera 139 departamentos, 170 estacionamientos, 99 estacionamientos para bicicletas, 142 bodegas y 6 locales comerciales, no debe someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ya que "no genera impacto ambiental en ninguna de sus etapas".
PURANOTICIA