Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
«Retorno Seguro»: Lanzan campaña que refuerza rutas para escolares de Valparaíso

«Retorno Seguro»: Lanzan campaña que refuerza rutas para escolares de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La idea es promover la conciencia en los conductores del transporte público y privado para que se respeten las normas de tránsito y se evite la ocurrencia de accidentes.

«Retorno Seguro»: Lanzan campaña que refuerza rutas para escolares de Valparaíso
Miércoles 5 de marzo de 2025 17:16
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Llegó marzo y el inicio de las clases en los establecimientos escolares ya es una realidad. Y junto con la salida masiva de los estudiantes a los respectivos colegios, repletando las calles de Valparaíso, se lanzó la campaña «Retorno Seguro», cuya finalidad es que promover la conciencia y adopción de medidas de autoprotección a través de rutas peatonales seguras.  

El visto bueno y la puesta en marcha de esta iniciativa se dio frente al Liceo Matilde Brandau de Ross, oportunidad en la que la alcaldesa Camila Nieto señaló que “hablamos de las rutas escolares seguras y de trabajar en los aspectos de seguridad no sólo en términos preventivos, sino también esta campaña que implica la coordinación con Carabineros y con quienes viven en este eje emblemático de nuestra ciudad, en materia de educación, tanto universitaria como de enseñanza pública básica y media”. 

Hay que recordar que el 9 de noviembre de 2024, Consuelo Pérez Castillo, estudiante de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), murió tras caer de un microbús en movimiento en Valparaíso. El accidente ocurrió en la avenida Playa Ancha, cuando el vehículo tomaba una curva y la joven fue lanzada al pavimento.   

CAMPAÑA «RETORNO SEGURO»

La jefa comunal de Valparaíso explicó que esta campaña no sólo abordará el tema de la señalética, sino que “también la coordinación con la Delegación Presidencial Regional, para poner rutas en los horarios de mayor afluencia de tránsito de los estudiantes universitarios y escolares, y así evitar ciertas incivilidades y ciertos contextos que propician la comisión de ciertos delitos”.  

Nieto sostuvo que “tenemos identificadas o mapeadas las rutas donde transitan los distintos estudiantes. Sabemos que la Av. Brasil es un eje que tiene importante afluencia de público, sabemos que Av. Francia con Av. Brasil es un punto neurálgico en la mañana para la entrada y salida de los estudiantes universitarios. El Parque Italia es otro punto importante y, por supuesto, no olvidamos la Av. Argentina, donde también hay liceos públicos y los antiguos subvencionados particulares con sus distintos horarios y las coordinaciones respectivas, ya sea con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y con la Seremi de Educación, estamos identificando y poniendo todo a disposición para que el patrullaje municipal se va a ir incrementando en cantidad e indumentaria del equipo de protección personal”. 

También habrá un foco especial de interés en el Parque Italia, considerando que en el sector se encuentra el Liceo Eduardo de la Barra y resulta ser un punto de alta concurrencia de estudiantes y de tránsito vehicular. 

Por su parte, el seremi de Transportes, Benigno Retamal, precisó que “con la alcaldesa y sus equipos técnicos, hemos estado trabajando desde que asumió sobre lo que tiene que ver con el transporte particular, la seguridad y la confianza que tienen que tener las personas que usan transporte, que usan las vías”. 

La autoridad regional manifestó que “esta iniciativa es interesante y pondremos a disposición toda la colaboración técnica y profesional de nuestros expertos para que puedan, en coordinación con la municipalidad, carabineros y otras instituciones, generar las mejores condiciones para los usuarios de nuestra ciudad”. 

Lenka Montenegro, vocera de la Asociación de Madres, Padres y Apoderados de la Educación Pública de Valparaíso, aseguró que es importante la puesta en marcha de este tipo de iniciativas que tienen que ver con la seguridad de los estudiantes, a la hora de llegar a sus respectivos centros educativos. “Ver que se empiezan a concretar estas ideas es relevante para la seguridad de nuestros hijos. Queremos evitar accidentes”.  

Por último, Pedro Solís, presidente del Sindicato de Transporte Escolar y Turismo de Valparaíso, señaló que “el lanzamiento de esta campaña es muy positivo. Es bueno que haya paraderos especiales para minusválidos, que haya presencia de ambulancias y de carabineros. A nivel peatonal son importantes las señaléticas, se han perdido varias como el “No doblar a la izquierda”, “No doblar a la derecha”, la señalética de transporte escolar para minusválidos”.  

PURANOTICIA

Cargar comentarios