
Figuras como Chiara Barchiesi, Manuel Millones, Luis Fernando Sánchez y Arturo Squella encabezan las listas con las que el pacto «Cambio por Chile» quiere quedarse con todo.
El pacto «Cambio por Chile», integrado por el Partido Republicano (Rep), el Partido Nacional Libertario (PNL) y el Partido Social Cristiano (PSC), oficializó sus listas de candidatos para la Elección Parlamentaria de noviembre en la región de Valparaíso.
La coalición, identificada con la derecha más dura del espectro político, presentó sus postulantes tanto para los distritos 6 y 7 de la Cámara de Diputados, como para el Senado, consolidando su estrategia de cara a los comicios de tres meses más.
Con estas inscripciones, el pacto busca posicionarse como una alternativa frente a Chile Vamos y al oficialismo, enfocando sus ejes en seguridad y orden público, para lo cual apuestan por obtener resultados positivos en las dos cámaras del Congreso.
Por el Distrito 6, «Cambio por Chile» presentó una lista de nueve candidatos que combina figuras en ejercicio, ex autoridades y perfiles vinculados a la seguridad y a la administración pública. Encabeza la nómina la diputada en ejercicio Chiara Barchiesi Chávez, quien obtuvo una alta votación en la Elección Parlamentaria de 2021 y que ahora busca renovar su escaño en la Cámara Baja por el Partido Republicano.
Entre los nombres que generan mayor polémica se encuentra Benjamín Lorca Inzunza, candidato cuestionado por dos causas judiciales: viajar al extranjero en plena pandemia, lo que puso en riesgo la salud pública, y agresiones a un menor de edad en contexto de violencia intrafamiliar. Por otro lado, Manuel Millones Chirino, independiente, que aporta amplia experiencia en el servicio público con más de 20 años como consejero regional de Valparaíso y dos candidaturas a Gobernador Regional con más de 160 mil y 127 mil votos, respectivamente.
La lista también incluye a Marlene Laura González Ahumada, del Partido Social Cristiano y ex candidata a Alcalde de Villa Alemana; y a Rodolfo Alfredo Ponce Vargas, independiente que se define como “senador oceánico”, con identidad marítima y trayectoria en las Fuerzas Armadas, seguridad, inteligencia y geopolítica.
El bloque se completa con cuatro representantes del Partido Nacional Libertario: José Miguel Vallejo Knockaert, subcomisario en retiro de la PDI y ex jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana; María Soledad Calvo Herrera; Verónica Becerra Vergara, ex candidata a concejal por Viña del Mar; y Jorge Villarroel Pérez, cerrando una lista que busca combinar experiencia legislativa, seguridad y valores conservadores.
Por el Distrito 7, que abarca las comunas costeras de Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, Isla de Pascua, El Quisco, El Tabo, Juan Fernández, San Antonio, Santo Domingo, Valparaíso y Viña del Mar, el pacto «Cambio por Chile» presentó una lista de nueve candidatos que combina figuras políticas en ejercicio, independientes y representantes de los partidos que integran esta coalición de derecha más dura que la tradicional.
Encabeza la nómina Luis Fernando Sánchez, diputado en ejercicio y militante del Partido Republicano, reconocido como uno de los miembros más activos de la bancada de la colectividad en la Cámara Baja durante los últimos cuatro años.
También figura Rafael González Camus, abogado del Partido Republicano, ex vicepresidente de Santiago Wanderers y ex candidato a la Alcaldía de Valparaíso, quien aporta experiencia en la administración pública y en la gestión de organizaciones deportivas. Ángela Carrasco Jofré, también del Partido Republicano, completa el bloque de la colectividad; académicamente destacada con licenciatura y magíster en Seguridad, Defensa y Relaciones Internacionales, además de ser emprendedora.
Entre los independientes, Sebastián Zamora Soto es un ex cabo de Carabineros de Chile que fue absuelto de los cargos de homicidio frustrado y apremios ilegítimos relacionados con el caso Pío Nono durante el estallido social de 2020. Jaime Morales Otarola, por su parte, es un emprendedor gastronómico porteño que busca sumarse al bloque con un perfil ciudadano y ligado a la economía local.
El resto de la lista la integran candidatos de los partidos más pequeños del pacto: Pedro Schwedelbach Puga y Alejandra Carrasco Pérez, del Partido Nacional Libertario; y Bárbara Vera Sepúlveda y Juan Sepúlveda Quezada, del Partido Social Cristiano, quienes aportan experiencia en candidaturas regionales y participación política previa, cerrando un listado que combina trayectoria, seguridad y representación territorial.
Para el Senado, «Cambio por Chile» presentó seis candidatos que competirán por los cinco escaños que corresponden a la región de Valparaíso. La lista es encabezada por Arturo Squella Ovalle, presidente nacional del Partido Republicano y ex diputado de la UDI por Marga Marga, quien asume un rol central en la estrategia electoral del bloque.
Entre los nombres destacados se encuentra Alberto Soto Valenzuela, independiente y vicealmirante en retiro de la Armada de Chile, con especialización de Estado Mayor en la Academia de Guerra Naval, aportando un perfil militar y estratégico al pacto. Soledad Loyola Vera, del Partido Republicano y ex candidata a concejala por Casablanca, completa el bloque de la colectividad en la lista senatorial.
El Partido Nacional Libertario postula a Julio Martínez Colina, ex concejal por Ñuñoa e hijo del recordado comentarista deportivo de Canal 13, Julio Martínez. También presentaron a Verónica Vega Orellana, cerrando la representación del partido en el Senado por la región de Valparaíso. Ambos buscan fortalecer la presencia de la colectividad que apoya la opción presidencial de Johannes Kaiser.
Finalmente, Esteban Barahona Contreras, del Partido Social Cristiano, aporta experiencia en candidaturas legislativas, tras su postulación a la Cámara de Diputados por la región del Biobío y su paso por el Partido Conservador Cristiano. Con estos seis nombres, «Cambio por Chile» busca consolidar su estrategia de esta derecha más dura en Valparaíso, combinando trayectoria política, seguridad y perfiles conservadores.
PURANOTICIA