
Delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme reconoció en conversación con Puranoticia.cl que existe "preocupación en la calle Arlegui, en la calle Valparaíso y en la calle Quillota, que son los anillos principales en los que vamos a estar trabajando”.
¡Partió la cuenta regresiva para lo que será la nueva versión del Festival de Viña del Mar 2025! Este domingo 23 de febrero se encenderán las luces en la Quinta Vergara y la transmisión, esta vez a cargo de Mega, comenzará a las 21:15 horas.
Durante las seis jornadas de música y humor, la apertura de las puertas de acceso al anfiteatro de la Ciudad Jardín será a las 18:00 horas, instancia donde el equipo a cargo solicitará a quienes concurran su respectiva cédula de identidad.
Por un lado, está todo lo que tiene que ver con el funcionamiento operativo del Festival, pero por otra parte también está el tema de la seguridad y evitar la ocurrencia de delitos, materia que tiene a las autoridades preocupadas y coordinando a las entidades que están a cargo del resguardo del orden público.
En ese sentido se informó que habrá más de 300 carabineros desplegados en el parque Quinta Vergara y sus alrededores, y que también se instalará una tenencia temporal que funcionará a partir del sábado 22 de febrero a las 11:00 horas.
Puranoticia.cl habló con el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, respecto del plan de seguridad que se implementará durante las seis noches de Viña 2025 y ahondar, por ejemplo, cómo se trabajará en el perímetro de calle Valparaíso, de calle Quillota, sectores a los que llegará mucha gente rumbo a la Quinta Vergara, si se fiscalizará a los “estacionadores” de autos que, sin duda, aparecerán junto al comercio ilegal, copando el entorno del recinto en el que se realizará el certamen.
Frente a estas consultas y, partiendo por saber si existe preocupación por parte del Gobierno, ante la ocurrencia de externalidades a mayor escala debido al tumulto en las calles aledañas a la Quinta Vergara, el delegado Riquelme aseguró que "por supuesto que hay preocupación. Es un evento que concita mucha presencia de gente y para nosotros lo más importante es cuidar a la población, desde el punto de vista de la seguridad, de la tranquilidad y poder disfrutar de este evento”.
Junto con señalar que ya se revisó el plan de seguridad en torno al Festival, sostuvo que dicha estrategia “tiene, entre otras cosas, anillos de seguridad, viene un refuerzo de parte de Carabineros y hay toda una preparación respecto de los sectores aledaños al parque Quinta Vergara, también en el Hotel Sheraton, en general, en los distintos lugares, de tal forma de poder prever cualquier incivilidad, primero y, en segundo lugar, los delitos. Además, estaremos acompañados con personal de la PDI, que estará dedicado a combatir el microtráfico. Hay un despliegue importante para la cantidad de gente que se espera llegue a un evento tan importante como éste”.
Respecto a la seguridad en calles aledañas, explicó que “hay medidas que se han tomado todos los años y que tienen que ver con los anillos de seguridad y con los resguardos que hace principalmente Carabineros y Seguridad Municipal. Efectivamente hay una preocupación en la calle Arlegui, en la calle Valparaíso, en la calle Quillota, que son los anillos principales en los que vamos a estar trabajando. Habrá presencia de Carabineros, ya que lo principal es la disuasión y, además, siempre hay personal civil, con todo un despliegue para evitar cualquier incidente”.
En cuanto al comercio ambulante e ilegal y cómo se abordará esta práctica que se está haciendo cada vez más frecuente en las calles de la Ciudad Jardín y que, con mayor razón aumentará su presencia ante los miles de asistentes al Festival 2025 que son potenciales “clientes”, Riquelme dijo que "es parte de la política normal de enfrentamiento de este tipo de incivilidades. Hay un plan con la Municipalidad de Viña respecto del comercio ambulante. Hay comercio que es absolutamente ilegal y, por lo tanto, ahí vamos a estar también desplegados. Vamos a estar haciendo operativos durante la semana, de día y de noche, con personal del Servicio de Impuestos Internos (SII), con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), con Salud, con Transportes, para poder ir acompañando todo este evento”.
PURANOTICIA