
Diputado Tomás Lagomarsino acusa "desprotección" en la ciudad y asegura que "cuando hay una tercera emergencia en paralelo, esa emergencia no se puede responder".
El diputado Tomás Lagomarsino acusó una “desprotección” en la atención de urgencia para los vecinos de Viña del Mar, luego de la reducción del personal de SAMU y su efecto para asistir a emergencias simultáneas. En ese contexto, hizo un llamado a revertir la decisión y aseguró que será parte de la discusión de la Ley de Presupuestos.
Desde la Base SAMU de Viña del Mar, y junto agrupaciones de profesionales de la salud, el parlamentario del Partido Radical (PR) confirmó que “la cantidad de enfermos interventores de la base SAMU de Viña del Mar disminuye a dos. Hasta este martes había tres por turno, lo cual significa que cuando hay una tercera emergencia en paralelo, esa emergencia no se puede responder”.
En ese contexto, expuso que “Viña del Mar tiene 380 mil habitantes y todos conocemos que las complejidades han ido aumentando. Hay un accidente de tránsito, puede haber algún baleando en alguno de los cerros productor de cómo está hoy el crimen, y Samur debe acudir, arriesgándose además a acudir a sectores donde hay muchas complejidades; y si existe un tercer evento, a ese no se puede acudir”.
“Eso es finalmente lo que hoy se está manifestando, que existe una desprotección respecto a la población viñamarina. Que la primera y segunda atención prehospitalaria de urgencia va a recibir la atención que requiere, pero la tercera, cuando es en paralelo, esa ya no va a tener la cobertura que requeriría, producto ayer había tres enfermeros y hoy pasaron a ser dos”, remarcó.
Ante esto, manifestó que “obviamente esperamos que esta decisión y este retroceso sean revertidos, y que podamos dar una adecuada cobertura a la población viñamarina”.
Por último, señaló que “fue ingresada la Ley de Presupuestos de la nación, y vamos a estar conversando este tema en este contexto en la 3ª Subcomisión Mixta de Presupuesto de Salud y en otras instancias para poder revertir esta equivocada decisión de retroceder en un enfermero por turno”.
Sobre esta denuncia, desde el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota - Petorca (SSVQP) abordaron la manifestación realizada por los Enfermeros Interventores de la Base SAMU Viña del Mar (ASENF), quienes solicitan aumentar la dotación a cuatro profesionales por turno, expresando su "sorpresa frente a esta solicitud, toda vez que desde un inicio se informó de manera clara y transparente que la incorporación de estos profesionales tenía carácter exclusivamente transitorio, como refuerzo en el marco de la Campaña Invierno 2025, y que su permanencia se limitaba al período de dicha campaña".
Junto a indicar que "la definición de dotaciones permanentes debe ser gestionada mediante los procesos formales de presupuesto y aprobación ministerial", agregando que, "no obstante, la petición será revisada en conjunto con el equipo directivo del SAMU y considerada dentro de la programación presupuestaria 2026 que este Servicio debe presentar al Ministerio de Salud".
Finalmente, subrayaron que "el SAMU constituye un dispositivo esencial en la respuesta a emergencias, altamente visible para la comunidad, cuyo fortalecimiento ha sido una prioridad estratégica del SSVQP en los últimos años. En este sentido, se han impulsado mejoras sustantivas como el incremento de dotación y dispositivos, la incorporación de nuevas unidades y equipos, y avances en las condiciones laborales de sus funcionarios".
PURANOTICIA