Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Reconstrucción tras megaincendio se instala como eje decisivo en la recta final de la carrera presidencial: qué han dicho Matthei, Kast y Jara

Reconstrucción tras megaincendio se instala como eje decisivo en la recta final de la carrera presidencial: qué han dicho Matthei, Kast y Jara

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Candidatos a La Moneda han expresado diversas críticas y cuestionamientos al Gobierno, y principalmente al Ministerio de Vivienda, debido a la lentitud en los grados de avance de la reconstrucción de las casas y los barrios siniestrados en Viña y Quilpué.

Reconstrucción tras megaincendio se instala como eje decisivo en la recta final de la carrera presidencial: qué han dicho Matthei, Kast y Jara
Viernes 14 de noviembre de 2025 12:25
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A pesar de que la seguridad pública ha dominado gran parte del debate presidencial en la recta final de este camino hacia las elecciones de este domingo 16 de noviembre, la reconstrucción tras el megaincendio de febrero de 2024 en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana también se ha instalado como un tema central entre los candidatos.

La catástrofe que arrasó con vastos sectores de estas tres comunas dejó 138 personas fallecidas y más de 4.600 viviendas destruidas, marcando profundamente a los habitantes de esta parte de la región de Valparaíso, quienes esperaban que las soluciones habitacionales y urbanísticas llegaran con mayor rapidez.

En este contexto, Evelyn Matthei y José Antonio Kast e incluso la abanderada oficialista Jeannette Jara han expresado fuertes cuestionamientos al desempeño del Gobierno, con especial foco en el rol del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en el proceso de reconstrucción tras el megaincendio, cuyas críticas apuntan al ritmo del levantamiento de viviendas y barrios, a casi dos años de la tragedia.

TODOS HÁBILES

La candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, también ha sido sumamente crítica con la labor del Gobierno, pero principalmente del ministro Carlos Montes, a quien reprochó sus dichos cuando confesó que él no era el jefe de la reconstrucción tras el megaincendio de febrero de 2024 en la Quinta Región.

"Yo no lo podía creer cuando el Ministro de la Vivienda dijo que él no era el jefe de la reconstrucción. Si él no se siente el jefe de la reconstrucción de este megaincendio, yo creo que no debiera ser Ministro", sostuvo la militante de la UDI.

En ese sentido, y durante una visita a Viña del Mar, Matthei propuso que "vamos a declarar a todos hábiles porque eso hace todas las cosas mucho más fáciles; y, segundo, aquellos que ya han reconstruido, les vamos a ayudar para que se pueda hacer la recepción final de sus casas, de tal manera que puedan cobrar los beneficios. Pero a nadie le vamos a quitar el beneficio porque todos han sufrido, no sólo en lo material, sino muy fuertemente también en lo psicológico y en lo emocional".

De igual manera, en materia de prevención, su programa de Gobierno indica que "el Estado debe estar preparado ante catástrofes", por lo que propone un Consejo Nacional con equipos en cada región y un Fondo de Emergencias Habitacionales para actuar rápido ante desastres naturales, entregando arriendos temporales, módulos de emergencia y reconstrucción definitiva. "Esta será una política permanente del Estado, con reglas claras y seguimiento público. Además, haremos planes comunales junto a la gente, con voluntarios capacitados y ordenamiento del territorio".

Además, en su ítem de «Cambio Climático», plantea que se implementará un plan nacional de gestión de incendios forestales, con el objetivo de reducir estos eventos en un 25%, fortaleciendo de igual manera la capacidad institucional, la prevención con las comunidades y la restauración de las zonas afectadas.

PLAN CONTRA INCENDIOS

Uno de los más críticos de la labor gubernamental ha sido justamente el representante del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien ha planteado a través de redes sociales que "el Presidente Boric prometió que nunca dejaria solas a las víctimas del incendio. Otra frase más para la galería, porque el abandono es total".

De hecho, en su programa de Gobierno, «La Fuerza del Cambio», el abanderado de derecha dice que "no podemos olvidar la absoluta inoperancia frente a la urgencia que han vivido las familias afectadas por el megaincendio en Viña del Mar".

A modo de propuesta, Kast apunta a la creación de un programa de reducción de incendios forestales que incluya análisis de causas, soluciones y trabajo con empresas relacionadas con la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

A lo anterior se agregaría la prevención de accidentes de tránsito que generan incendios forestales, además de educar y generar conciencia colectiva en la población.

PLAN DE RECONSTRUCCIÓN

Por su parte, la carta oficialista, Jeannette Jara, también tuvo duras críticas por los lentos avances de la reconstrucción de Viña del Mar y Quilpué, calificando esta situación como "impresentable" y que, por lo mismo, utilizaría los recursos de la glosa de libre disposición para avanzar en las viviendas de los damnificados. Lo que al parecer no sabe la candidata comunista es que la zona cuenta con un Fondo de Emergencia Transitorio por $800 mil millones para avanzar en materias de reconstrucción.

Pero más allá de eso, la exMinistra del Trabajo propone en su programa de Gobierno un Plan Nacional de Reconstrucción que le haga frente a catástrofes como incendios, inundaciones o terremotos. "Impulsaremos un Sistema Unificado con las competencias para integrar financiamiento, suelo, permisos, en un solo marco operativo". Dicho plan contemplará un Fondo Nacional de Reconstrucción destinado a la vivienda definitiva, infraestructura crítica y equipamiento comunitario; junto con una Ventanilla Única de Reconstrucción que permita agilizar los permisos y las licitaciones.

También se le otorgará al Ministerio del Interior las competencias y capacidades necesarias para coordinar a todos los ministerios sectoriales y distintos servicios en la gestión e implementación de cada proceso de reconstrucción, poniendo el foco en mejorar los tiempos de ejecución. Además, se incorporará la protección y regeneración de suelos con prácticas sostenibles, fortaleciendo el Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de Suelos, y asegurando su compatibilización con la vivienda rural.

De igual manera, el programa de Jeannette Jara sostiene que se implementará un programa específico de recuperación de suelos dañados por incendios, para garantizar que la reconstrucción no solo reponga infraestructura, sino que también restaure las condiciones ambientales y productivas de los territorios afectados. 

Finalmente, se compromete con las familias damnificadas por el megaincendio a que contarán con una solución habitacional definitiva durante el primer tramo de mandato. "Avanzaremos en entregas progresivas mediante diversas modalidades de construcción, y aceleraremos la regularización de terrenos y copropiedades para destrabar proyectos, asegurando una reconstrucción rápida, segura y sostenible".

Como se logra apreciar, más allá de las diferencias programáticas, las propuestas de los tres principales candidatos a La Moneda coinciden en que el Estado debe responder con mayor rapidez, coordinación y capacidad de ejecución, en un proceso que seguirá bajo la lupa ciudadana durante los próximos meses y que podría convertirse en un factor decisivo para evaluar la credibilidad y el liderazgo del próximo Gobierno.

PURANOTICIA

Cargar comentarios