Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Rafael González propone incentivos para que el mundo privado vuelva a invertir en Valparaíso tras "retrocesos" de la gestión Sharp

Rafael González propone incentivos para que el mundo privado vuelva a invertir en Valparaíso tras "retrocesos" de la gestión Sharp

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Candidato del Partido Republicano al Distrito 7 de la Cámara de Diputados indicó que si se generan los incentivos adecuados para los emprendedores locales, "claramente vamos a empezar poco a poco generar el círculo virtuoso y dejar de lado el círculo vicioso".

Rafael González propone incentivos para que el mundo privado vuelva a invertir en Valparaíso tras "retrocesos" de la gestión Sharp
Jueves 16 de octubre de 2025 16:28
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Valparaíso enfrenta actualmente un escenario económico complejo, marcado por el estancamiento del comercio local y la migración de numerosos emprendedores hacia comunas vecinas, como por ejemplo Viña del Mar, Concón o Quilpué.

La falta de incentivos para la inversión privada, sumada a una carga tributaria considerada alta por parte de los pequeños comerciantes, ha contribuido a una percepción generalizada de retroceso en la actividad económica.

En este contexto, el candidato del Partido Republicano al Distrito 7 de la Cámara de Diputados, Rafael González, realizó en conversación con Puranoticia.cl un diagnóstico crítico sobre la situación actual de la Ciudad Puerto, señalando que Valparaíso “retrocedió bastante” durante los ocho años de administración del alcalde Jorge Sharp.

A su juicio, la ciudad perdió dinamismo y capacidad de atraer inversión, lo que habría impactado directamente en el desarrollo local y en las oportunidades laborales. En ese sentido, el postulante planteó que la prioridad debe ser recuperar la confianza del mundo privado y generar condiciones que permitan reactivar la economía porteña.

"Ninguna iniciativa que vaya en beneficio de la ciudad se puede negar y hay que estudiarla muy bien. Pero aparte de una iniciativa legal, que me parece muy adecuado de que un porcentaje de los ingresos de la actividad portuaria puedan quedar en las ciudades que los generan, nosotros también tenemos que incentivar a que el mundo privado pueda invertir adecuadamente en la ciudad", comenzó indicando.

Luego, ahondó que "Viña del Mar, en un sector determinado, decidió que todas sus sociedades de inversión pagaran la mitad de la patente. ¿Qué ocurrió con las sociedades que estaban en Valparaíso? Emigraron a ese lugar donde pueden pagar menos patente. Entonces, ¿por qué no incentivamos a que vuelvan esas sociedades y emprendedores para que puedan tener lugar de trabajo aquí? Y vamos generando poco a poco un incentivo económico para que se pueda desarrollar la ciudad".

Sin ir más lejos, recordó que "Valparaíso ha perdido hospitales, ha perdido notarías, ha perdido colegios tradicionales, y eso pasa exclusivamente porque las familias tradicionales han decidido emigrar porque se van a lugares de trabajo que están en otros lados. Pero si nosotros generamos los incentivos para que esas familias emprendedoras, que le dieron valor en el pasado a la ciudad, las volvemos a posicionar en la ciudad, con mejores condiciones, claramente vamos a empezar poco a poco generar el círculo virtuoso y dejar de lado el círculo vicioso".

En esa línea, González explicó que Valparaíso hoy cobra el tope legal por concepto de patentes comerciales, lo que en algunos casos se traduce en una desproporción, ya que pequeños comerciantes terminan pagando proporcionalmente más que actividades de gran escala, como la portuaria. Por ello, enfatizó que la comuna necesita revisar sus políticas locales para volver a ser una ciudad atractiva para invertir y emprender.

"Esto depende exclusivamente del Municipio. Hoy día Valparaíso cobra el tope legal y si uno empieza a proyectar proporcionalmente, hay veces donde un comerciante pequeño termina pagando mucho más que la actividad portuaria", aseguró.

Finalmente, el candidato al Distrito 7 de la Cámara de Diputados señaló que este modelo lo llevó a cabo la Municipalidad de La Florida, generando que aumentaran las recaudaciones y aumentaran sociedades que invierten en la ciudad.

PURANOTICIA

Cargar comentarios