Estudio de la consultora Nexos muestra que el legislador RN es quien más mociones ha presentado entre marzo de 2022 y septiembre de 2025, con 142; mientras que si la lupa se pone en todo el periodo (2018-2025), el congresista PPD lidera con 57 proyectos publicados.
A menos de una semana de las elecciones parlamentarias y presidencial, que definirán la agenda de los próximos cuatro años en Chile, la consultora Nexos realizó una evaluación a los resultados obtenidos por el Gobierno y el Congreso en la discusión legislativa en este ciclo político, iniciado en marzo de 2022 y que concluirá en marzo de 2026.
En primer lugar, vale hacer presente que desde el inicio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y hasta el 30 de septiembre de 2025, se han publicado 445 proyectos de ley en el Diario Oficial. De ellos, 48,1% –equivalente a 214 proyectos– provienen del Poder Ejecutivo: 140 fueron ingresados por la administración gubernamental en curso, mientras que 74 corresponden a iniciativas presentadas por gobiernos anteriores.
Las temáticas que marcan la agenda legislativa son aquellas vinculadas a seguridad pública y defensa. 19,2% de los proyectos publicados corresponde a esta materia, lo que equivale a 75 iniciativas de ley. Le siguen los feriados, efemérides y reconocimientos (12,8%, 50 proyectos) y las relacionadas con la administración y fortalecimiento del Estado, que con 46 propuestas representan el 11,8%. Recién en el lugar 12 se ubican las reformas asociadas al fomento de la economía (3,1%).

En este contexto, la administración del Presidente Boric ha respondido a la agenda de seguridad con el ingreso de 41 proyectos de ley, de los cuales 19 han sido publicados, mientras que otros 9 –presentados por gobiernos anteriores– fueron priorizados y concluyeron su tramitación durante este mandato. De esta forma, los mensajes presidenciales publicados en materia de seguridad totalizan 28 iniciativas, a lo que se suma un fuerte protagonismo parlamentario, con 47 mociones publicadas.
En cuanto al Congreso Nacional, las mociones ingresadas por senadores desde el 11 de marzo de 2022 suman 831 iniciativas. De ellas, 62 llegaron a ser publicadas, lo que implica una efectividad de 7,5%. En ese sentido, se evidencia una mayor probabilidad de éxito cuando las mociones cuentan con el patrocinio del Ejecutivo: de las 62 publicadas, 54 (87,1%) recibieron algún tipo de urgencia durante su tramitación. En cuanto a mociones originadas en el Senado que se publicaron entre 2022 y 2025, la cifra es de 100 iniciativas de ley, de las cuales 85 fueron patrocinadas por el Gobierno.
El análisis de la consultora Nexos da cuenta que en el Senado se priorizó la agenda de seguridad, que representa el 24% de mociones publicadas en el período en análisis. Le siguen las reformas políticas y electorales (12%), mientras que los reconocimientos descienden al cuarto lugar, empatando con las iniciativas en materia de salud (10%).

Haciendo un ranking de los senadores que más proyectos han ingresado entre el 11 de marzo de 2022 al 30 de septiembre de 2025, el estudio muestra que Francisco Chahuán lidera el listado con 142 mociones presentadas en el periodo en análisis. Completan el podio Matías Walker y Manuel José Ossandón, con 98 y 97 mociones respectivamente.

Ahora bien, si la lupa se pone en los senadores con mayor índice de efectividad entre marzo de 2022 y septiembre de 2025, vale decir, si se hace una proporción entre las mociones ingresadas y finalmente publicadas, el estudio muestra que Jaime Quintana lidera con 24,1, seguido por Ricardo Lagos Weber (23,1) y Claudia Pascual (20,7).

Si se hace un ranking de los senadores con más proyectos publicados al cierre de su mandato legislativo (2018-2025), teniendo en cuenta la proporción de mociones ingresadas desde el 11 de marzo de 2018 y publicadas a la fecha, se detecta que Francisco Chahuán vuelve a liderar, con 43 mociones en estos siete años y medio. Le sigue Yasna Provoste, con 25 proyectos; misma cifra que Carmen Gloria Aravena.

Finalmente, si se hace el mismo ejercicio del párrafo anterior, pero ahora poniendo la lupa en la efectividad, vale decir, haciendo una proporción de mociones ingresadas desde marzo de 2018 y publicadas a la fecha, quien lidera es Ricardo Lagos Weber, con 57 proyectos publicados, correspondiente a una efectividad de 21,1%. Le sigue José Miguel Insulza, con 81 mociones (19,8%) y José García Ruminot, con 74 (18,9%).

El senador Lagos Weber, militante del PPD y representante de la región de Valparaíso, abordó estas cifras, señalando que los datos del estudio "son una muestra fehaciente de que cuando se trabaja para generar acuerdos y establecer criterios comunes sobre iniciativas de ley, es posible concretarlas con efectividad".
"Para eso nos eligieron las chilenas y chilenos, para legislar, aprobar proyectos e iniciativas parlamentarias de ley, pero también para servir como puentes entre los proyectos de ley que presenta el Ejecutivo y las consideraciones o reparos que tienen parlamentarios de la oposición. Finalmente, el diálogo es lo único que nos permite avanzar con leyes que le sirvan a la ciudadanía”, expresó el legislador.
PURANOTICIA