Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Radiografía a la fiscalización en el Congreso: ranking de los diputados de Valparaíso que más oficios han presentado durante este 2025

Radiografía a la fiscalización en el Congreso: ranking de los diputados de Valparaíso que más oficios han presentado durante este 2025

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Puranoticia.cl elaboró un listado con los parlamentarios regionales que más solicitudes de información han ingresado a los diversos organismos públicos del país, cumpliendo de esta manera con uno de los tres principales roles que deben cumplir en el Parlamento.

Radiografía a la fiscalización en el Congreso: ranking de los diputados de Valparaíso que más oficios han presentado durante este 2025
Miércoles 8 de octubre de 2025 13:57
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Una revisión efectuada por Puranoticia.cl al trabajo en el Congreso Nacional de los 16 diputados que representan a la región de Valparaíso, tanto del Distrito 6, que agrupa a comunas del interior, como del Distrito 7, correspondiente a la zona costera, permitió conocer el nivel de cumplimiento de una de las principales tareas que la Constitución asigna a los miembros de la Cámara Baja: la fiscalización de los órganos del Estado.

El estudio se concentró en la cantidad de oficios de fiscalización ingresados entre el 1 de enero y el 7 de octubre de 2025, documentos mediante los cuales los legisladores solicitan información o antecedentes a organismos públicos sobre la ejecución de políticas, programas o decisiones administrativas. Estos oficios son uno de los mecanismos más concretos con los que pueden ejercer su rol fiscalizador.

Junto con legislar –es decir, participar en la creación y modificación de leyes– y representar a la ciudadanía, la función de fiscalizar es considerada una herramienta clave para el control democrático, al permitir que el Congreso Nacional supervise el desempeño del Ejecutivo y de otras instituciones públicas. Por ello, el análisis efectuado por este medio buscó evidenciar qué tan activa ha sido la labor de cada parlamentario de la región de Valparaíso en esta materia durante el año en curso.

De acuerdo con la información recopilada, este medio elaboró un ranking regional de fiscalización parlamentaria, listado que permite detallar el número de oficios ingresados por cada uno de los 16 diputados del Distrito 6 y del Distrito 7. 

El ranking regional es encabezado por Luis Fernando Sánchez, del Partido Republicano, quien ha presentado 413 oficios de fiscalización en estos nueve meses y siete días del año, registrándose tres solamente durante el mes de octubre: a la Superintendencia de Seguridad Social, por un rechazo a licencias médicas; a la Dirección Nacional de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, por el mismo caso, y al Ministerio de Educación, relacionado al presupuesto 2025 en la región de Valparaíso.

Consultado por este primer lugar, Sánchez señaló a Puranoticia.cl que "la fiscalización es una parte fundamental del trabajo de los diputados y, por responsabilidad, nosotros tenemos que estar siempre revisando cómo hace su trabajo el Gobierno. En este caso más aún, por el pésimo trabajo que ha hecho este Gobierno".

"Además de los oficios, también he podido integrar varias comisiones investigadoras, incluyendo las dos del megaincendio y la reconstrucción, y creo que eso me ha permitido ir construyendo un perfil fiscalizador, que espero mantener en el próximo periodo", sostuvo el candidato a la reelección por el Distrito 7 de Valparaíso.

La segunda posición entre los diputados más fiscalizadores de la región de Valparaíso es para Tomás Lagomarsino, del Partido Radical, quien hasta la fecha ha presentado un total de 382 oficios de fiscalización, quien sólo durante el mes de octubre ha presentado 12 documentos: al Ministerio de Hacienda, Ministerio de Salud, Dirección Nacional de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, Seremi de Vivienda y Urbanismo, Delegación Presidencial, Senapred, Ministerio de Educación y Dirección de Presupuestos.

Sobre su rol fiscalizador, el médico de profesión comentó a Puranoticia.cl que "hay que recordar que la Constitución Política de la República establece que las facultades de los Diputados y Diputadas, y la Cámara en general, es legislar, fiscalizar y representar, y en general la estructura institucional de la Cámara está más diseñada para legislar que para fiscalizar. Las herramientas son pocas y, a la vez, son bastante débiles algunas de ellas, siendo la más fuerte la Comisión Investigadora, pero lamentablemente no se puede hacer una por cada tema que uno fiscalice. Y por ello, la herramienta que uno tiene más en lo cotidiano es la de los oficios de fiscalización".

En ese sentido, Lagomarsino expuso que "el oficio de fiscalización es una herramienta que permite dirigirse a un Servicio, a una Superintendencia, Seremi, Ministerio o Subsecretaría, para tratar de solicitar información sobre alguna materia y requerir alguna gestión para solucionarla. Yo hago mucho uso de cuatro superintendencias: la de Servicio Sanitario, la de Electricidad y Combustible, la de Educación y la de Salud, porque en muchas ocasiones cuando uno oficia a un Ministro o Ministra el problema no se resuelve, pero en general las Superintendencias, como tienen facultades fiscalizadoras, pueden presionar y lograr mejoras en las materias que una fiscaliza".

El podio de los diputados más fiscalizadores de la región de Valparaíso lo completa Hotuiti Teao, independiente pero cercano a la UDI, quien hasta la fecha ha presentado un total de 373 oficios a organismos públicos. Tan sólo en octubre, ha oficiado a la Seremi de Seguridad Pública de Valparaíso por la falta de seguridad y mantención de una pasarela en el sector Vista Hermosa de Viña del Mar; y al Servicio de Registro Civil e Identificación, a raíz del caso de una mujer que habría perdido su nacionalidad chilena. 

En cuanto a su trabajo fiscalizador, el representante del Distrito 7 manifestó a Puranoticia.cl que "ser uno de los parlamentarios con mayores oficios de fiscalización presentados demuestra que estamos haciendo la pega para la que fuimos electos. La labor parlamentaria no se trata sólo de legislar, sino también de representar a la comunidad y fiscalizar, lo que implica estar constantemente verificando el correcto uso de los recursos públicos y el funcionamiento de las instituciones del Estado. Cada oficio que presentamos busca asegurar que las políticas lleguen donde realmente se necesitan y que el Estado cumpla con su deber hacia las personas".

"Este reconocimiento refleja el compromiso que tenemos con la transparencia y con las comunidades que representamos. La fiscalización no es un trámite, es una herramienta para defender los derechos de las personas, mejorar la gestión pública y garantizar que las decisiones del Gobierno se tomen con responsabilidad y eficiencia. Seguiremos ejerciendo con firmeza nuestro rol fiscalizador, porque eso nos pidió la gente: trabajar con seriedad, levantar la voz cuando algo no funciona y velar por un Estado que responda con eficacia y respeto a las necesidades de todos los chilenos", complementó el también candidato a la reelección en los comicios de noviembre.

Continuando con este listado de los diputados que más oficios de fiscalización han presentado a organismos públicos del país, el cuarto lugar lo ostenta Andrés Longton, de las filas de Renovación Nacional (RN), quien registra 235 oficios a la fecha. Le sigue María Francisca Bello, del Frente Amplio (FA), quien reporta 214 oficios. Luego aparecen otros dos frenteamplistas: Jorge Brito (207) y Diego Ibáñez (206).

Con más de 100 oficios de fiscalización durante el presente año aparecen otros cinco diputados de los distritos 6 y 7: Chiara Barchiesi, del Partido Republicano, registra 186 documentos enviados a organismos públicos; seguida por Camila Rojas, del Frente Amplio, con 140. Carolina Marzán, del Partido por la Democracia (PPD), reporta 135 informes; mientras que Andrés Celis, de Renovación Nacional, presenta 134. En tanto, Luis Cuello, del Partido Comunista (PC), ha presentado 108 documentos en el año.

Finalmente, con menos de 100 oficios de fiscalización presentados a organismos públicos del país se puede apreciar a Nelson Venegas, del Partido Socialista (PS), quien ha redactado 72 informes; seguido por Camila Flores, de Renovación Nacional, con sólo 43. Arturo Barrios aparece en penúltimo lugar con 30 oficios, pero con la salvedad que sólo asumió su cargo en mayo de este año, reemplazando a Tomás de Rementería, quien pasó al Senado tras la destitución de Isabel Allende. El último lugar lo tiene el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Gaspar Rivas, quien sólo ha presentado 26 oficios de fiscalización entre el 1 de enero y el 7 de octubre de 2025.

Esta revisión elaborada por Puranoticia.cl permite observar importantes contrastes en el ejercicio de la función fiscalizadora entre los diputados de la región de Valparaíso, con marcadas diferencias en el número de oficios presentados y en la intensidad del trabajo de control hacia el Ejecutivo y los organismos públicos. Más allá de los liderazgos individuales, el estudio deja en evidencia el valor que adquiere esta herramienta dentro del equilibrio democrático, donde la fiscalización no solo refleja la capacidad de supervisar al Gobierno, sino también el compromiso de los parlamentarios con la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa de los intereses ciudadanos.

PURANOTICIA

Cargar comentarios