Patrullas del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía sumará a la comuna en sus labores investigativas para resolver casos tan macabros como éste.
Tras el brutal triple homicidio que mantiene consternada a la comuna de Quillota, autoridades de Gobierno, de Carabineros, la PDI y la Municipalidad llevaron a cabo una reunión en la que definieron una serie de acciones para enfrentar la ola de delincuencia desatada que se registra en esta zona de la región de Valparaíso.
En ese sentido, la principal conclusión a la que se arribó es que la comuna será integrada al plan «Calles sin Violencia», de modo de trabajar de la mano con el Ministerio Público y las policías al momento de registrarse un hecho de estas características.
El delegado presidencial provincial de Quillota, José Orrego, indicó al término de la reunión que "es tal la importancia que reviste esta reunión, que también hemos definido incorporar a Quillota en el plan «Calles sin violencia», que también va a reforzar los servicios policiales en la comuna y hacerse cargo en materia de seguridad de lo que está ocurriendo en nuestra comunidad y en el territorio".
Por su parte, la seremi de Seguridad Pública de Valparaíso, Alejandra Romero, indicó que "los patrullajes y el aumento de la presencia policial es un trabajo que va a partir ahora, a propósito de esta contingencia, pero esperamos seguir manteniéndolo también con la incorporación de la comuna de Quillota a los sectores focalizados del plan «Calles sin violencia», que incluye la incorporación de las patrullas ECOH, donde la idea es que tengan rápidamente diligencias investigativas realizadas con resultados".
Cabe recordar que mientras un grupo de personas compartía en una fiesta al interior de un departamento de la calle Cachapoal, en la población Ríos de Chile, otro grupo de sujetos fuertemente armados irrumpió en el lugar, disparando en más de 20 ocasiones, dejando dos fallecidos y a un tercero en el Hospital Biprovincial, donde además llegaron cuatro personas con lesiones de bala, incluido un menor de edad.
El subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Valparaíso, sostuvo al respecto que "nos hicimos cargo de la investigación y ya están todos nuestros equipos especializados, tanto de la Brigada de Homicidios, enlazados con la unidad territorial de la PDI para mejorar nuestra capacidad investigativa y operativa por este hecho. Actualmente aún se encuentran trabajando nuestros equipos y esperamos prontamente tener los resultados respecto a esta investigación".
Respecto a la labor que cumplirá Carabineros en el marco de estas nuevas medidas acordadas tras la reunión, la general Patricia Vásquez, jefa de la Zona Valparaíso, subrayó que "la idea es operacionalizar una estrategia que pueda prevenir y combatir los delitos que se han cometido en la comuna de Quillota. Se va a disponer de medios aéreos durante la semana para justamente darle más seguridad a las personas, que sientan que no hay un abandono de Carabineros".
"Hay preocupación, pero también nos vamos muy ocupados y con muchas tareas. Van a haber planes que se van a desarrollar, que por la sensibilidad de lo que se va a atacar tiene que estar en materia reservada, pero hay que reconocer el trabajo que se ha hecho junto a la Municipalidad, la disminución de los delitos reales, pero estos focos –que son acotados y que la Municipalidad los tiene muy bien identificados– van a ser afectados por un control efectivo en la población", complementó la oficial.
Finalmente, el delegado Orrego cerró diciendo que "este hecho de violencia lo condenamos absolutamente. Necesitamos también que la comunidad nos aporte con información, con denuncias, a través del «Denuncia Seguro», que es una forma anónima de aquello y que es la forma que tenemos de investigar, de sacar las armas y de poner a las personas a disposición de la justicia".
PURANOTICIA