Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Puerto San Antonio proyecta alza de 48% en embarques de cerezas hacia China

Puerto San Antonio proyecta alza de 48% en embarques de cerezas hacia China

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En conjunto, San Antonio Terminal Internacional (STI) y DP World atenderán un total de 37 portacontenedores que se encargarán de transportar el agroproducto chileno al mercado chino, siendo 12 naves más en comparación a la temporada anterior.

Puerto San Antonio proyecta alza de 48% en embarques de cerezas hacia China
Sábado 1 de noviembre de 2025 11:20
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En el marco del inicio de una nueva temporada de exportación de cerezas a mediados de noviembre, la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), a través de la actividad de sus terminales concesionarios, proyecta un alza de 48% en el número de embarques de este fruto rumbo a China para el período 2025-2026.

En conjunto, San Antonio Terminal Internacional (STI) y DP World atenderán un total de 37 portacontenedores que se encargarán de transportar el agroproducto chileno al mercado chino, siendo 12 naves más en comparación a la temporada anterior.

El Comité de Cerezas de Frutas de Chile informó que la proyección de exportaciones para la temporada que se avecina alcanza las 130 millones de cajas, lo que es un número similar a lo estimado en abril de este año y algo superior al período pasado.

Durante la temporada de cerezas 2024-2025, los terminales STI y DP World San Antonio, completaron más de 17 mil contenedores enviados hacia al país asiático, lo que representó -según Frutas de Chile- un 54% del total de los embarques nacionales de este producto.

Ante este escenario, Puerto San Antonio está desarrollando el Plan de Eficiencia Logística, el que tiene como objetivo optimizar la gestión operativa del puerto durante la temporada alta de exportación frutícola, reduciendo tiempos de espera y mejorando la coordinación entre los distintos actores logísticos.

“Este plan busca garantizar un flujo más ordenado y previsible de camiones mediante mejoras en infraestructura, incorporación de tecnología avanzada y fortalecimiento del control operativo, consolidando al regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito (ASAT) como un área de regulación eficiente y moderna al servicio de la cadena exportadora”, destacó el gerente de Explotación e Infraestructura de la empresa portuaria, Fernando Gajardo.

“La cereza se ha consolidado como uno de los principales productos de exportación de Chile, con una demanda que crece sostenidamente cada año. En Puerto San Antonio cumplimos un rol clave para que los agricultores y exportadores puedan movilizar su carga con eficiencia y rapidez hacia los puertos de destino, especialmente de China. Este logro refleja la positiva coordinación y compromiso de todos los actores que forman parte de la cadena logística”, agregó.

Por su parte, la gerente de Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), Pilar Larraín, recalcó que “el llamado es a promover los sistemas de agendamiento tanto en terminales como depósitos. Manifestarles que estamos para conectarlos. Es vital estar coordinados para ser eficientes y lograr una temporada 2025-2026 exitosa al igual que la temporada pasada”.

A su vez, Rodrigo Gallardo, secretario general de Frutas de Chile, resaltó que “el año pasado más de la mitad del volumen de cerezas fue exportado por el sistema logístico de San Antonio, y es esperable que este año eso sea similar. En este sentido, valoramos el esfuerzo y la preparación que está realizando el sistema logístico en San Antonio para enfrentar la temporada 2025-2026. Tanto la empresa portuaria como los terminales muestran disposición y acciones concretas para facilitar el flujo de camiones y carga de exportación, así como resguardar la seguridad de los transportistas y la carga”.

Finalmente, cabe recordar que el Puerto San Antonio opera el servicio Cherry Express, dedicado a la exportación de cerezas y que lleva las cargas en forma directa y en un tiempo de tránsito de 23 días hasta los recintos portuarios chinos.

PURANOTICIA