La actividad, que será moderada por Jorge Antonio Vega, director de Puranoticia.cl, contará con las exposiciones de Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), y de Boris Olguín, director general de Obras Públicas; además de cuatro candidatos.
                                Este miércoles 5 de noviembre, desde las 9:30 horas en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se llevará a cabo el seminario «Infraestructura y desarrollo regional: una visión prospectiva».
La actividad, que será moderada por Jorge Antonio Vega, director de Puranoticia.cl, contará con las exposiciones de Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), y de Boris Olguín, director general de Obras Públicas.
De igual forma, en el evento donde la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte celebra sus 97 años de vida, estarán presentes el senador Francisco Chahuán, que cuenta con publicaciones y conocimiento acabado de la prospectiva.
Junto a él, estarán los candidatos al Senado, María José Hoffmann (UDI), Andrés Longton (RN), José Miguel Insulza (PS) y Diego Ibáñez (FA), quienes entregarán sus proyecciones y miradas en materia de infraestructura de la región de Valparaíso.
Álvaro Peña, académico de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte de la PUCV, explicó a Puranoticia.cl que "como es una escuela que está muy ligada a materias de infraestructura y de transporte, la idea es hacer en este evento una exposición sobre lo que es la infraestructura, la importancia de la infraestructura y los proyectos de desarrollo que se vienen para el país y para la Quinta Región".
De igual forma, adelantó sobre el seminario que busca "hacer una mirada presente-futuro en materia de infraestructura, construcción y transporte a nivel nacional. Por eso viene el Director Ejecutivo del Consejo de Política de Inraestructura y el Director General de Obras Públicas y, sobre eso mismo, aprovechar un conversatorio con algunos candidatos al Senado que tenemos por la región de Valparaíso".
También precisó que "la idea es tratar de ver los temas candentes que tenemos en la región, cómo nos proyectamos y cuáles son las miradas y los enfoques que tienen los candidatos y desde la administración central o desde los pensadores de las políticas de infraestructura, como el CPI, hacia la región de Valparaíso. Cómo es esa mirada de desarrollo, de aprovechar las oportunidades y, por otro lado, prospectar cuáles serían los tipos de obras o los tipos de impactos que se podrían generar con estos desarrollos en materia de infraestructura para la región de Valparaíso".
Finalmente expuso que "creo que en materia de construcción, infraestructura y transporte se van a tocar temas que hasta el momento no se han tocado. Se han hablado de cosas más bien generales, no tan específicas, y que la infraestructura es uno de los principales motores del desarrollo. Por tanto, vamos a tener una mirada muy plural y muy amplia en materia teórica y también práctica de cuáles son los desafíos para planteárselos a los políticos que nos van a representar".

PURANOTICIA