
Iniciativa contempla una inversión de $23 mil millones, con lo cual se está aportando mano de obra y reactivación económica, con más de 200 puestos de trabajo diarios en el sector.
El proyecto urbano «Parque Barón», la inversión más grande de la historia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la región de Valparaíso, alcanzó un 30% de avance en sus obras, tal como lo constaron en terreno distintas autoridades.
El terreno intervenido en el borde costero de Valparaíso tiene una superficie aproximada de 11,4 hectáreas, que contendrán equipamientos de recreo y deporte, paisajismo de árboles y cobertura herbácea, sendas peatonales pavimentadas con accesibilidad universal, mobiliario urbano, iluminación, juegos infantiles,.
El proyecto contempla una inversión de 23 mil millones de pesos, con lo cual se está aportando mano de obra y reactivación económica, con la colocación de más de 200 puestos de trabajo diarios en el sector intervenido de la comuna porteña.
Vale recordar que el terreno donde se materializa el proyecto fue cedido en comodato al Ministerio de Vivenda por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) el año 2018 y que representa un 30% de la zona destinada a uso portuario terrestre.
Este espacio público contendrá equipamientos de recreo y deporte, como lo son juegos infantiles, skatepark, pista de patinaje, entre otros, además de paisajismo de árboles y cobertura herbácea, paseo costero y sendas peatonales pavimentadas con accesibilidad universal, mobiliario urbano, iluminación, nuevos accesos peatonales subterráneos en Av. Francia y Argentina, además de la bodega Simón Bolívar.
Se trata de un parque urbano que permite dar accesibilidad al mar a los habitantes de Valparaíso y visitantes. Se ha logrado gracias a la fuerza de distintas instituciones, como la EPV, el Municipio porteño y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
"El Parque Barón contiene dentro de su espacio, plazas de juego. Tendrá plazas de baile, el borde costero constituido, accesibilidad mediante ciclovías y la accesibilidad mediante la vía bicentenario, que ya lleva más de un 80% de avance. En general, el proyecto lleva un 30% de avance y nos alegra ver cómo ya el paisajismo se va configurando y cómo damos cuenta de un proyecto que avanza con certezas", señaló la seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, Belén Paredes.
La directora (s) de Serviu, Nerina Paz, sostuvo que "llevamos alrededor de un 30% de avance en una primera etapa, la cual estimamos entregar durante el segundo trimestre de este año 2025. En su primera etapa, se busca normalizar el acceso al muelle, retomar el acceso y en paralelo continuar con las obras del parque en su totalidad. Este es un proyecto de alto impacto, no solo para la comunidad de Valparaíso, sino que, para toda el área metropolitana de la región, por lo tanto, es una apuesta importante a recuperar áreas verdes y abrir el borde costero”.
La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, dijo estar “hacemos esta visita inspectiva en el contexto también que estamos ad portas de la entrega de la primera etapa de este proyecto, que nos va a permitir mejorar el acceso a lo que es todo el nudo Barón, el muelle Barón en particular y al paseo Wheelwright. Así que esperamos que esto vaya avanzando y que prontamente, a inicios del próximo año, podamos tener el proyecto «Parque Barón» completamente a disposición de la ciudadanía. Y, sobre todo, entendiendo que estas van a ser nuevas áreas verdes, nuevos espacios para los niños, niñas y personas mayores de la comuna de Valparaíso”.
Luego, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, sostuvo que, “este es un Gobierno que cumple. Nos comprometimos con reactivar este proyecto que estaba detenido, que estaba paralizado en algunos aspectos administrativos, técnicos, etcétera, y efectivamente hoy se está cumpliendo, se está avanzando".
Finalmente, el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que "Valparaíso necesita el desarrollo de su actividad, en este caso portuaria y, en este caso también, un parque urbano portuario como lo es Parque Barón, así es que celebramos esa iniciativa y estamos absolutamente comprometidos como empresa portuaria a continuar trabajando con las autoridades para que las otras iniciativas que vinculan el Acuerdo por Valparaíso también se vayan concretando".
PURANOTICIA