
En concreto, los docentes quieren instalar la titularidad, el agobio laboral, carrera docente, violencia y agresiones, rol del profesor jefe y el estado crítico de la educación pública.
Profesores de la región de Valparaíso se sumaron al paro nacional convocado por el Colegio de Profesores, en el marco de sus demandas de la «Agenda Corta».
En concreto, los docentes buscan instalar la titularidad, el agobio laboral, carrera docente, violencia y agresiones, rol del profesor jefe y el estado crítico de la educación pública. "Son temas que no pueden seguir esperando", afirman.
La decisión de paralizar actividades fue adoptada por la Asamblea Nacional del magisterio y en base a lo que consideran una "nula respuesta" por parte del Ministerio de Educación a lo que los profesores denominan como «Agenda Corta».
Para ello, se llevó a cabo una marcha en Valparaíso, cuyo inicio fue fijado para las 11:00 horas en la plaza Sotomayor, con término en el Congreso Nacional.
"Son medidas de rápida resolución, que ya podrían haber sido respondidas hace meses", señaló Francisco Rodríguez, presidente regional del Colegio de Profesores.
De hecho, los docentes indicaron que al paro nacional de advertencia se plegó cerca del 90 por ciento de los establecimientos públicos de la región de Valparaíso.
Rodríguez señaló al respecto que "es superior al 90% en todas las comunas y el SLEP de Valparaíso, entendiendo la educación pública como tal porque cuando aparecen los resultados los organismos oficiales dicen que fue de 70% u 80% pero ahí consideran a colegios particulares subvencionados, que no se manifiestan aunque profesores sí quisieran hacerlo".
Finalmente, el dirigente aseguró que hubo una citación para el directorio nacional para este viernes con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, donde esperan que haya respuesta, sino advierten que habrá un "proceso ascendente" de movilizaciones, tanto en la región de Valparaíso como a nivel nacional.
PURANOTICIA