
El querellante Heinz Bush solicitó acoger a trámite la acción judicial, establecer las infracciones denunciadas en diversos recursos y aplicar el máximo de las sanciones.
Luego que la Contraloría Regional de Valparaíso confirmara el pasado mes de marzo una serie de irregularidades en la entrega del permiso de obras a la clínica Sudmédica, aprobado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Quillota el 2019, ahora el mismo denunciante presentó una querella solicitando ordenar la demolición de la obra prácticamente finalizada y aplicar el máximo de las multas correspondientes.
El ciudadano Andrey Moil denunció en su momento que "la Municipalidad de Quillota (bajo la administración del alcalde Luis Mella) permitió la construcción de una clínica sin permiso de edificación", en circunstancias que el predio donde ésta se emplaza no cuenta con obras de vialidad y se erige en la zona comercio servicios (ZCS) del Plan Regulador Comunal (PRC), el cual permite construcciones de hasta cinco pisos.
Se trata de la edificación perteneciente a la clínica Sudmédica, de la sociedad Red Médica Sudamericana Inmobiliaria SpA, la cual fue autorizada a través del permiso de obra nueva N° 90, de 2019, firmada por el director de la DOM de Quillota, Marcelo Merino, funcionario contra quien la Contraloría sugirió que la gestión Mella lleve a cabo un sumario para establecer las acciones que ha realizado durante su cargo.
Cabe hacer presente que el recinto de salud emplazado en la calle Teniente Ignacio Serrano se encuentra en sus últimas etapas de construcción, en un terreno de 4.800 metros cuadrados, distribuidos en seis niveles, albergando salas y box de atención, salas de espera, servicios, descanso, exámenes y procedimientos, además de servicios higiénicos. La clínica también cuenta con un nivel subterráneo con sus respectivas salas de bombas, bodegas, vestidores, estanques y central de agua caliente.
Pero debido a las irregularidades detectadas, ahora el ciudadano Heinz Bush volvió a la carga, presentando una querella infraccional por contravención a la normativa urbanística, contenida en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en contra de la sociedad Redmédica Sudamericana Inmobiliaria SpA, en razón de una serie de hechos que detallaremos.
En primer lugar, sostiene en la acción judicial –a la que accedió Puranoticia.cl– que la querellada "ejecutó un proyecto inmobiliario diferente al que aparece en los planos aprobados por la Dirección de Obras Municipales de Quillota" y que en la ejecución de las obras en contravención a los planos aprobados, la empresa llevó a cabo un cambio de constructor responsable a cargo de dichas obras, sin cumplir con las exigencias que la preceptiva urbanística vigente establece ante tales efectos.
También mencionó que la gravedad de las infracciones no se alteran por el hecho de que Redmédica Sudamericana Inmobiliaria SpA hubiese obtenido la aprobación de algunos cambios al permiso original, ya que plantea que "las modificaciones no son un mecanismo para regularizar obras ilegales", recordando que la legislación vigente contempla un mecanismo especial y reglado: el artículo 133, LGUC.
"Estas infracciones son flagrantes y contravienen la normativa urbanística al pretender convalidar –de manera torcida– obras que son ilegales, a través de un mecanismo que la LGUC y OGUC no contempla, debiendo ordenarse la regulación de las mismas, suspenderse y ordenar la demolición y aplicar el máximo de las multas correspondientes", sostuvo el querellante en el documento ingresado.
Por todo lo anteriormente expuesto, solicitó acoger a trámite la querella, establecer las infracciones denunciadas y aplicar el máximo de las sanciones. A ello sumó el decretar, provisionalmente, la suspensión inmediata de la ejecución de la obras; oficiar a la DOM, a fin de que ordene la paralización hasta la regularización de las obras ilegales; citar a las partes a la audiencia de estilo; y cursar las multas que proceden.
PURANOTICIA