
Diputado Venegas explicó que iniciativa apunta a que "quienes tengan 3 años de trabajo continuo o 4 discontinuos, con igual carga horaria, puedan acceder a la titularidad del cargo".
El diputado Nelson Venegas, junto a la bancada del Partido Socialista, presentó un proyecto de ley que propone actualizar la Ley N° 19.648, normativa que regula el acceso a la titularidad docente en el sistema público.
En concreto, la iniciativa busca ampliar las condiciones y plazos para que profesores y profesoras puedan acceder a la estabilidad laboral que, según los impulsores de la medida, ha sido postergada por años.
“El compromiso con la educación pública pasa necesariamente por dignificar el rol docente. Este proyecto apunta a que quienes tengan tres años de trabajo continuo o cuatro discontinuos, con igual carga horaria, puedan acceder a la titularidad del cargo”, afirmó el diputado Venegas.
Una de las principales innovaciones que plantea el proyecto es la eliminación del requisito de un mínimo de 20 horas cronológicas para postular a la titularidad.
Según indican, esta exigencia –actualmente vigente– excluye de manera sistemática a docentes de sectores como artes, filosofía, educación para adultos y otras asignaturas que, por su naturaleza, no alcanzan esa carga horaria. La reforma busca corregir esa inequidad y garantizar estabilidad laboral para todos los profesionales del sistema público, sin importar su especialidad.
A la presentación del proyecto asistió también la directiva del Colegio de Profesores de la Quinta Región, encabezada por su presidente, Francisco Rodríguez, quien manifestó que “muchos profesores permanecen cinco, seis u ocho años bajo condición de contrata porque los sostenedores no cumplen con los concursos públicos. Esto genera una injusticia que afecta a más de 20 mil profesionales en el sistema público”.
El dirigente mencionó que esta realidad se repite en las 38 comunas de Valparaíso y Aconcagua, exigiendo medidas concretas. “Más allá de los discursos, la titularidad significa estabilidad, y esa estabilidad es clave para el desarrollo y fortalecimiento real de la educación pública”, indicó.
PURANOTICIA