
El desalojo ordenado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso se vislumbra a lo menos complejo, debido a que la toma está compuesta por más de 10.000 personas y 4.136 viviendas.
Los pobladores de la megatoma de San Antonio advirtieron con "algún muerto y más de un herido" si se concreta el desalojo ordenado por la Justicia para el próximo jueves 27 de febrero.
Según consigna Emol, la vocera de la ocupación, Karina Ayala, dijo que el anuncio de lamzamiento "nos cae como un balde de agua fría, porque nosotros teníamos toda la ilusión y estábamos confiados en que las conversaciones que decía llevar el gobierno con los dueños iban bien".
"Esto de verdad que nos descoloca, nos preocupa, nos desespera, sería una crisis humanitaria enorme, porque esa gente, la que hoy por hoy vive en los territorios, no tiene dónde ir", añadió.
"Lo que se está haciendo ahora es hacer un enfrentamiento entre los pobladores y la fuerza pública, donde habrá más de algún herido, algún muerto. Toda esa responsabilidad de lo que pase aquí se le endosamos al gobierno, porque el gobierno no se puso los pantalones", afirmó Ayala.
Por su parte, el abogado Diego Pereira-Fontach, representante de la inmobiliaria San Antonio S.A., dueña del terreno, declaró a Emol que "celebramos la resolución, no sólo porque nos autorizaron el auxilio de la fuerza pública para llevar a cargo el desalojo, sino que además porque se fijó una fecha establecida, para el próximo jueves".
El desalojo ordenado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso se vislumbra a lo menos complejo, debido a que la toma está compuesta por más de 10.000 personas y 4.136 viviendas que se levantan en 260 hectáreas del cerro Centinela. Es considerada la toma más grande de Chile.
PURANOTICIA