
Programa desarrollado por la empresa Esval considera operativos preventivos en la red de colectores y la revisión de puntos críticos, además de limpiar 400 kms. de colectores.
Con una limpieza preventiva de alcantarillado en las afueras del tradicional Mercado Cardonal de Valparaíso, sigue avanzando el Plan Regional de Invierno 2025, parte del programa anual de mantenimiento de la red de aguas servidas de Esval.
El operativo se realizó con apoyo de un camión jet e incluyó una videoinspección con equipos de última tecnología: una cámara 360° que recorre las tuberías de los colectores con la finalidad de detectar obstrucciones y/o fisuras en el ducto.
La actividad –a la que también asistió la alcaldesa Camila Nieto– permitió verificar el buen funcionamiento del sistema en la intersección de Av. Brasil con calle Uruguay.
"Desde el Municipio hemos trabajado arduamente en nuestro Plan Invierno, avanzando en limpieza de colectores de aguas lluvias y, por parte de la sanitaria, lo relacionado con redes de aguas servidas. Es muy importante la limpieza de estos 400 kilómetros de alcantarillado. En ese sentido, como Municipio colaboraremos llevando la voz de nuestros vecinos sobre la necesidad de mejorar la eficiencia del sistema en los cerros de Valparaíso”, sostuvo la jefa comunal porteña.
En tanto, Alejandro Romero, gerente regional de Esval, explicó que “nuestro Plan Invierno busca prevenir eventos causados por elementos ajenos al sistema de recolección, como aguas lluvias, basura y otros desechos. A la fecha, hemos limpiado 170 kilómetros de colectores y proyectamos abarcar más de 400 kilómetros durante este año, con una inversión superior a los $1.150 millones”.
Este programa considera operativos preventivos en la red de colectores y la revisión de puntos críticos. En los últimos años, se ha reforzado esta labor con tecnología, como videoinspecciones con cámara 360°, que permiten un diagnóstico preciso del estado de la tubería; revestimientos interiores para fortalecer las paredes del colector y extender su vida útil; y sensores de nivel que envían alertas tempranas al detectar un aumento del caudal las cámaras de inspección.
En la instancia se reiteró el llamado a utilizar de forma correcta los sistemas de evacuación de aguas servidas, ya que la mayor parte de las obstrucciones o rebases se producen por el mal uso.
PURANOTICIA