Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Plan de Prevención de Incendios Forestales: región de Valparaíso contará con 600 brigadistas, seis aviones y cuatro helicópteros

Plan de Prevención de Incendios Forestales: región de Valparaíso contará con 600 brigadistas, seis aviones y cuatro helicópteros

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Acción, impulsada por Senapred, Conaf, Delegación Presidencial, Bomberos, Ejército, Armada y los Municipios de las 38 comunas, considera una labor articulada en terreno, enfocada tanto en la prevención como en la respuesta temprana frente a posibles focos de fuego.

Plan de Prevención de Incendios Forestales: región de Valparaíso contará con 600 brigadistas, seis aviones y cuatro helicópteros
Martes 21 de octubre de 2025 16:06
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con el inicio de la temporada de alta ocurrencia de incendios forestales, autoridades regionales y diversas instituciones dieron a conocer el Plan de Prevención de Incendios Forestales 2025-2026 en la región de Valparaíso, una campaña destinada a reforzar la coordinación y respuesta ante la eventual aparición de emergencias de este tipo, buscando evitar que se repitan tragedias como la vivida los días 2 y 3 de febrero de 2024, cuando un megaincendio arrasó sectores de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, dejando 138 personas fallecidas y más de 4 mil viviendas completamente destruidas.

El plan, impulsado por Senapred, Conaf, Delegación Presidencial, Bomberos, Ejército, Armada y los Municipios de las 38 comunas de la región, considera una labor articulada en terreno, enfocada tanto en la prevención como en la respuesta temprana frente a posibles focos de fuego. Importante también serán las acciones educativas, fiscalizaciones y labores de despeje ya realizadas en zonas de interfaz urbano-forestal, donde históricamente se han concentrado los siniestros más devastadores.

Según detalló la Conaf, el dispositivo se implementará de manera escalonada durante los próximos meses, llegando a un total de 34 brigadas activas de aquí a diciembre, con un contingente cercano a 600 efectivos entre funcionarios forestales, voluntarios de Bomberos y personal de las Fuerzas Armadas. El despliegue también contará con el apoyo de vehículos de primer ataque (PC-Codes), seis aeronaves, cuatro helicópteros y 10 camiones aljibe distribuidos estratégicamente en distintos puntos de la región.

"Es sumamente importante este lanzamiento del Plan de Acción Regional 2025-2026, ya  que iniciamos el periodo de mayor ocurrencia de incendios. Nosotros tomamos las temporadas de julio a junio del año siguiente, y ya de julio de este año a la fecha llevamos 18 incendios con 17 hectáreas afectadas. En ese contexto, es sumamente importante porque esta temporada se proyecta como bastante compleja, dada las altas temperaturas, olas de calor, muchos efectos del cambio climático y bajas precipitaciones. Además, vamos a tener una gran cantidad de pasto y matorrales", señaló Mauricio Núñez, director regional de Conaf en Valparaíso.

La autoridad de la Corporación Nacional Forestal también recalcó la importancia de estar coordinados entre todos los organismos del Sinapred, encabezados por Senapred, Conaf, Bomberos, las delegaciones presidenciales regional y provinciales, Carabineros y los municipios, a través de sus encargados de Gestión de Riesgo de Desastres. "Debemos tener una muy buena coordinación y planificación para tener una buena respuesta ante amenazas de incendios forestales", sostuvo Núñez.

Respecto a los recursos para la temporada, indicó que "estamos con todo el recurso de combate para la primera línea, además de todos los brigadistas, con 34 brigadas, más los Bomberos y también las brigadas del Ejército y las brigadas de la Armada que van a sumar en total aproximadamente 600 efectivos de aquí a diciembre".

Por su parte, el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, comentó desde el Aeródromo de Rodelillo que "el Gobierno del Presidente Boric se ha comprometido con la prevención de incendios forestales, primero, pero sobretodo con el combate de los incendios forestales y, por lo tanto, ya llevamos un plan de coordinación hace bastante tiempo atrás con las distintas instituciones, partiendo por Senapred, Conaf, la Armada, Carabineros, Bomberos. Hay distintas instituciones que se ponen al servicio, en este caso también una coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, a propósito de la ejecución de cortafuegos. Hay distintas líneas de coordinación que estamos haciendo, preparándonos para esta temporada donde efectivamente tenemos mayores probabilidades de tener incendios forestales".

De todas maneras, reconoció que "estamos cada vez mejor preparados. Ya la temporada pasada estuvimos mucho mejor preparados que en años anteriores, donde tuvimos un 82% menos de hectáreas afectadas, a pesar de que tuvimos una cantidad similar de incendios. Por lo tanto, eso implica toda la coordinación, todo el trabajo que se desarrolla, la estrategia de golpe único que han generado las instituciones especializadas, que significa que cuando se genera un incendio, vamos con todos los recursos que tenemos disponibles a la mano. Hoy día contamos con recursos similares a los que teníamos el año pasado, desde el punto de vista terrestre y aéreo".

PURANOTICIA

Cargar comentarios