
Roedores han sido detectados en el liceo Alfredo Nazar, en el Nº1 de Niñas y en la escuela Barros Luco de Valparaíso; en la escuela Las Cruces de El Tabo; y en la escuela Atenas de Olmué. Alcaldesa porteña hizo un llamado a que se "tomen acciones" ante este grave problema.
Preocupados están los padres y apoderados de diversos establecimientos educacionales de la región de Valparaíso tras el hallazgo de verdaderas plagas de ratones en sus dependencias, situación que ha venido de la mano con dificultades como no entregar la alimentación correspondiente y hasta la suspensión de las clases.
Cinco han sido los colegios que durante los últimos días han presentado problemas de este tipo: tres ubicados en la comuna de Valparaíso (liceos Alfredo Nazar Feres, el liceo Nº1 de niñas María Franck de Mac Dougall y la escuela Ramón Barros Luco); uno en Olmué (escuela Atenas); y otro en El Tabo (escuela Las Cruces).
En el caso del primer establecimiento, ubicado en el cerro Playa Ancha, este no sólo mantuvo suspendida la entrega de alimentación a los estudiantes, sino que además derivó en un paro indefinido por parte de los profesores y trabajadores del recinto. De hecho, este lunes 24 tampoco hubo clases y se esperó hasta último momento para conocer el plan de acción adoptado para fumigar sus dependencias.
Acerca de la situación en el liceo Nº1 de niñas y en la escuela Ramón Barros Luco –las cuales comparten casinos en dependencias del primer recinto– desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) informaron que el problema fue subsanado y que ambas comunidades educativas –con sede en la Av. Argentina– ya regularizaron sus clases, con extensión horaria incluida y entrega de alimentación.
En tanto, desde la escuela Atenas de Olmué informaron que este lunes 24 de marzo las clases fueron suspendidas debido a que "nos encontramos en proceso de desratización, dada la plaga de ratones que está afectando todas las salas, baños y sector de contenedores de aseo que dan hacia calle Eastman". También advirtieron que el problema puede expandirse más, ya que las camadas son de aproximadamente 25 ratones y se reproducen rápidamente. "Si no ponemos atajo a esta situación con la prontitud requerida puede transformarse en un peligro para la higiene y salud de sus hijos, educadoras y de todo el personal de la escuela", agregaron. El proceso de fumigación se llevó a cabo durante esta jornada de lunes y se espera que, si las condiciones así lo permiten, reabrir sus puertas este martes 25 de marzo.
Una situación similar se registró en la escuela básica Las Cruces, de El Tabo, que informó que las clases fueron suspendidas durante el viernes de la semana pasada debido a que tenían que realizar "un proceso de desinsectación y limpieza en todas las áreas de la escuela". En ese sentido, desde la Dirección aseguraron que el establecimiento fue desratizado en febrero de este año y que a mediados de marzo se efectuó un nuevo proceso debido a que se volvieron a encontrar roedores tras hacer remoción de dos palmeras en el antejardín del establecimiento educacional. De hecho, hay un video que muestra a un niño tomándose con gracia la presencia de un ratón.
Estas plagas de ratones detectadas en al menos cinco establecimientos educacionales de la región de Valparaíso han encendido las alertas, ya que este tipo de roedores pueden transmitir enfermedades como salmonela, leptospirosis, hantavirus, tifoidea, enfermedad de Weil, tifus, tenia, peste, tularemia y rabia.
En ese sentido, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto; y la Asociación de Centros Generales de Madres, Padres y Apoderados de la Educación Pública de Valparaíso, hicieron un enfático llamado a las instituciones pertinentes, a fin de que "tomen acciones" ante la plaga de roedores que afecta a escuelas y liceos públicos.
"Estamos acá para reafirmar, como Alcaldesa y Municipio, un firme compromiso con la educación pública, independientemente de que hoy dependa del SLEP. Creemos que el Municipio no puede mirar para el lado. Por eso, nos hemos puesto a disposición. El fin de semana se llevaron a cabo distintos operativos de limpieza, siendo el más urgente el del liceo Alfredo Nazar. Es muy importante que seamos capaces de hacerlo de forma constante, pues hoy tenemos una problemática en Valparaíso respecto de la plaga de ratones y ello no puede afectar a los establecimientos”, dijo Camila Nieto.
La jefa comunal también comentó que "es posible que las distintas autoridades nos pongamos el poncho y levantemos la bandera por la educación pública y eso implica poner recursos a disposición de estos establecimientos educacionales. ¿Qué recursos puede poner el Municipio? Los recursos de la Dirección de Tránsito, la Dirección Operaciones, el Departamento de Asistencia Técnica. ¿Qué es lo que tiene que poner a disposición el Ministerio, la Seremi y el SLEP? Los recursos a nivel estructural de la educación pública. Esto no ocurre sólo en la comuna de Valparaíso, sino que ha pasado históricamente, porque son décadas de abandono".
"Los recursos se deben disponer en infraestructura y aspectos curriculares, entendiendo que debemos defender aquello que es público”, sentenció la autoridad.
Ante esta situación, la vocera de la Asociación de Centros Generales de Madres, Padres y Apoderados de la Educación Pública de Valparaíso, Lenka Montenegro, sostuvo que "hemos estado en conversaciones con la Municipalidad, le hemos pedido la colaboración a distintos actores del Estado y, en este llamado, el Municipio nos respondió. Queremos agradecer a la Alcaldesa, porque queremos hacer un trabajo conjunto el resto del año para que esto no se repita en nuestras escuela y liceos”.
Por último, Isidora Cid, vocera de la Agrupación Social Estudiantil Colectiva y presidenta del Centro de estudiantes del Liceo Nº1 de Niñas, uno de los establecimientos afectados por esat plaga de ratones, indicó que “la primera semana sí estuvimos con suspensión de clases, pero gracias a las medidas que se han tomado hemos podido recuperar nuestro comedor y ya estamos en clases normales".
Frente a esa situación, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) se refirió a lo que ocurre en los establecimientos de Valparaíso. Ante las consultas de Puranoticia.cl, indicaron que desde el mismo día que se tomó la decisión de suspender las clases en el liceo Alfredo Nazar, "ingresó la empresa Megaservi, quienes están contratados por licitación de SLEP, para que cada 15 días realicen la desratización correspondiente en cada establecimiento público de Valparaíso". En esta oportunidad y debido a las medidas que se debían tomar frente a la situación que acontecía en dicho establecimiento, la empresa desratizó exhaustivamente el lugar durante cuatro días, con desmalezamiento, poda y limpieza para asegurar la seguridad alimentaria de los estudiantes de la Ciudad Puerto.
Otro de los establecimientos afectados por presencia de vectores fue el Liceo 1 de Niñas y la escuela Ramón Barros Luco, sin embargo, aquí precisaron que "en estos establecimientos que ambos comparten comedor, no se suspendió clases, sólo se acortó jornada. Pero que, tras las medidas adoptadas por el equipo de mantención, desde el martes pasado, las y los estudiantes, están recibiendo su alimentación, sin problemas".
Sobre las coordinaciones entre SLEP, Junaeb y Salud, afirmaron que "ha sido incesante, desde el primer día que tuvimos la alerta de presencia de vectores. De esta misma forma, nos reuniremos con todos los estamentos que componen el Liceo Tecnológico Alfredo Nazar y las autoridades antes descritas. Previo a ello, en esta misma jornada, se realizará un recorrido de evaluación por el liceo, en compañía de funcionarios de Medio Ambiente de la Municipalidad, con la finalidad de buscar soluciones integrales al problema de roedores en el sector".
"Entre los compromisos acordados entre las partes está realizar visitas en duplas a todos los establecimientos educacionales, tanto con representantes de Junaeb como de SLEP Valparaíso. De esta manera, levantar necesidades y requerimientos donde ambas instituciones realicen los compromisos pertinentes con las comunidades educativas, así también se levantó una mesa de trabajo con apoderados y estudiantes de los establecimientos públicos de Valparaíso para poder trabajar un protocolo conjunto a la hora de que existan emergencias como ésta u otras en los establecimientos, de tal forma de asegurar que ningún estudiante quede sin alimentación como necesidad básica", sentenciaron.
PURANOTICIA