
La ordenanza, aprobada bajo la administración de Gustavo Alessandri, establece que los menores de 16 años deben circular acompañados por un adulto, mientras que los jóvenes entre 16 y 18 años deben portar un número de contacto de un responsable.
Con la frase “la seguridad parte en la casa, y en las calles la garantizaremos con tecnología, prevención y presencia permanente del municipio”, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri justificó nuevamente la aplicación de la ordenanza que limita en Fiestas Patrias el tránsito de menores de edad en la vía pública entre la medianoche y las 05:00 horas, salvo que estén acompañados por un adulto responsable.
Según La Tercera, la medida se enmarca en un plan especial de seguridad que incluye vigilancia aérea con drones, control de accesos, lectores de patentes y patrullajes reforzados y busca prevenir situaciones de riesgo en fiestas, playas y centros nocturnos, especialmente ante el aumento de población que, según estimaciones municipales, se multiplica hasta por cinco durante el fin de semana largo.
La ordenanza, aprobada por el concejo municipal en noviembre de 2022, establece que los menores de 16 años deben circular acompañados por un adulto, mientras que los jóvenes entre 16 y 18 años deben portar un número de contacto de un responsable. El incumplimiento contempla multas de 1 a 3 UTM, y hasta 5 UTM en caso de reincidencia, con posibilidad de reemplazo por trabajos comunitarios.
El dispositivo se concentrará en zonas de alta concurrencia, como los balnearios locales, sectores con eventos no autorizados y la Fiesta Costumbrista de Catapilco, una de las más masivas de la región.
CONTROVERSIA
La legalidad de la ordenanza ha sido cuestionada. En enero de 2023, la Contraloría General de la República impugnó la medida, señalando que “no procede que se regule por una ordenanza (…) restricciones o limitaciones a la libertad individual de los adultos y menores”, ya que dicha facultad corresponde exclusivamente a la ley. El organismo ordenó revisar la normativa y ajustarla al marco jurídico vigente.
Este tipo de controversia no es nueva. En 2019, la Contraloría Regional de Valparaíso rechazó una ordenanza similar en Quilpué, promovida por el entonces alcalde Mauricio Viñambres, recordando que los municipios “deben sujetarse de manera estricta al marco fijado por el ordenamiento jurídico”.
Pese a los pronunciamientos, la administración de Zapallar insiste en aplicar la normativa durante estas Fiestas Patrias, argumentando que su propósito no es restringir libertades individuales, sino “proteger a los menores y reforzar la responsabilidad parental en un contexto de alto riesgo”.
PURANOTICIA