Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Pescadores de Valparaíso reconocen estar extrañados por fecha de las marejadas: "No eran tan grandes como ahora"

Pescadores de Valparaíso reconocen estar extrañados por fecha de las marejadas: "No eran tan grandes como ahora"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Puranoticia.cl tomó contacto con dirigentes de los pescadores de las aletas Portales y El Membrillo, quienes relataron su experiencia con este fenómeno y los antecedentes que recuerdan respecto a este evento en verano. "Estamos extrañados", aseguran.

Pescadores de Valparaíso reconocen estar extrañados por fecha de las marejadas: "No eran tan grandes como ahora"
Lunes 30 de diciembre de 2024 16:21
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los pescadores artesanales de las caletas Portales y El Membrillo, de Valparaíso, no esconden su extrañeza por las marejadas que se han registrado en los últimos días en la costa del país y, por lo mismo, se muestran sorprendidos porque, si bien, hay varios eventos de este tipo durante el año, lo curioso es que el fenómeno se esté dando a horas del término del año 2024 y en pleno período estival.   

La Armada de Chile emitió el anuncio de marejadas anormales que afectan a gran parte del borde costero del país y que se mantendrán hasta este martes 31 de diciembre. Sin embargo, para la noche de este lunes se espera el peak.  

Pedro Tognio, presidente de los pescadores artesanales de Caleta Portales, recordó a Puranoticia.cl que “en este tiempo ha habido marejadas, pero no eran tan grandes como ahora. La última marejada gigante que tuvimos fue en 2015, donde el mar llegó hasta el Liceo Industrial”. Aseguró que “ahora también estamos extrañados, pensamos que el oleaje podría romper el muelle, pero gracias a Dios no ha sido así. Tenemos un pequeño rompeolas que, a la larga, eso nos ha protegido a nosotros”. 

El dirigente de los pescadores de Caleta Portales detalló que 60 embarcaciones se mantienen amarradas, hasta que se dé luz verde y se abra nuevamente el puerto, una vez que las condiciones cambien y mejoren.  

FENÓMENO NUEVO 

Mario Caverlotti, presidente de los pescadores artesanales de Caleta El Membrillo indicó a Puranoticia.cl que debido a las marejadas se han visto afectadas las salidas de los hombres de mar para capturar merluza y jibia. “No hay pescados dentro de la caleta. No está claro aún si saldremos para Año Nuevo, por la seguridad de nuestros niños y familias. Conocemos las marejadas y están complicando el escenario”

El dirigente del gremio, quien lleva 30 años de su vida dedicados a la pesca artesanal, planteó que “las marejadas en estas fechas son nuevas. Antiguamente, cuando estaba la caleta antigua, el mar llegaba hasta la calle. Las marejadas no son extrañas, pero sí la fecha en que se están registrando ahora”. Añadió que “antes, para las fiestas de fin de año salíamos dos veces al día a pescar, los turistas venían a comprar, los restaurantes estaban llenos. Ahora, hay pocos comensales, los turistas andan a pie, fijándose en el oleaje, si es que consume, porque anda rapidito. Hemos perdido casi un 90% todos, a raíz de estas marejadas”. 

RIESGOS Y RECOMENDACIONES 

Patricio Winckler, investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), sostuvo que las marejadas constituyen un riesgo a la seguridad de los transeúntes, pueden producir daños en el equipamiento urbano en lugares como las costaneras y, eventualmente, generar daño en la infraestructura costera y portuaria.

Al respecto, aseguró que “estas marejadas son muy diferentes a las que ocurren en invierno producto de las condiciones meteorológicas locales. Las marejadas típicas de invierno se caracterizan por olas de gran altura y período corto, con rompientes bastante violentas que pueden generar daño en la infraestructura. Estas marejadas, en contraste, se caracterizan por alturas más bajas, pero con largos períodos, que son muy eficientes para generar sobrepaso en paseos costeros e inundación de sectores bajos”. 

El investigador precisó que “recomiendo que turistas y transeúntes se alejen de zonas expuestas a marejadas, en particular paseos y playas donde se sabe que hay problemas crónicos de sobrepaso e inundación. Esto es especialmente importante en los atardeceres de hoy y mañana, coincidiendo con la pleamar”. 

Finalmente, el jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso, capitán de Corbeta, Felipe Riffo, señaló que “hasta el martes se encuentra vigente el aviso de marejadas anormales que ha azotado con mucha fuerza el litoral norte y central de nuestro país, desde Arica hasta el Golfo de Arauco. Estas marejadas han dejado fuertes rompientes, salidas de mar e, incluso, algún tipo de destrucción en lo que es la infraestructura del borde costero”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios