
Los trabajadores del mar explicaron que con esta nueva legislación, el sector industrial busca aumentar sus cuotas en desmedro de la extracción artesanal.
Pescadores artesanales de todo el país llegaron a la región de Valparaíso para participar de una movilización hacia el Congreso Nacional, donde se discutirá la Ley de Fragmentación de Pesca en la Comisión de Hacienda del Senado.
Cabe recordar que los trabajadores del mar explicaron que con esta nueva legislación, el sector industrial busca aumentar sus cuotas en desmedro de la extracción artesanal, pudiendo retornar incluso la pesca de arrastre para la captura de la jibia, situación que pone en grave riesgo su oficio y los ecosistemas.
La manifestación de los pescadores se inició en la tradicional Caleta Portales de Valparaíso, desde donde tomaron rumbo hacia la avenida España en dirección a la Ciudad Puerto, donde se unieron otros hombres de mar en el trayecto hacia la sede del Poder Legislativo donde se dará esta discusión en la Cámara Alta.
Con vuvuzelas, pancartas y cánticos, los trabajadores del mar se agruparon todos en el nudo Barón, desde donde enfilaron hacia la avenida Argentina para llegar en un gran número hacia el Congreso Nacional, todo lo cual fue seguido de cerca por funcionarios de Control del Orden Público (COP) de Carabineros de Valparaíso.
De igual forma, la movilización fue seguida con batucadas y bailes, los que se dejaron sentir con fuerza cuando cruzaban la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), donde los manifestantes se detuvieron por minutos.
Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, señaló que “la idea es poder luchar por los nuevos fraccionamientos. Recordemos que la Ley Longueira es una ley corrupta, donde gran parte de las cuotas de pesca quedaron en manos de la pesca industrial”.
En tanto, Javier Álvarez, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Quintay, enfatizó en que “algunos senadores quieren entregarle todo en bandeja a los industriales, y si no cuidamos esta distribución vamos a desaparecer como pescadores artesanales”.
PURANOTICIA