Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Pescadores de la ex Caleta Sudamericana rechazan proyecciones de EPV a 2036 en el Puerto de Valparaíso: "No lo vamos a permitir"

Pescadores de la ex Caleta Sudamericana rechazan proyecciones de EPV a 2036 en el Puerto de Valparaíso: "No lo vamos a permitir"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Desde el sindicato SIPSA de la ex Caleta Sudamericana criticaron los acuerdos incumplidos por parte de la Empresa Portuaria de Valparaíso y señalaron que ven con preocupación que se planifique concluir la expansión portuaria en un plazo de 11 años.

Pescadores de la ex Caleta Sudamericana rechazan proyecciones de EPV a 2036 en el Puerto de Valparaíso: "No lo vamos a permitir"
Jueves 17 de julio de 2025 20:20
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Más de una década esperando el cumplimiento de los compromisos realizados por la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) llevan los pescadores artesanales de la ex Caleta Sudamericana. Fue el año 2013 cuando fueron desalojados para dar paso al desarrollo portuario, sin embargo los trabajadores afirman que la compañía ha incumplido sistemáticamente los acuerdos pactados con la comunidad.

Y es que cuando proyectan para el año 2036 tener completa la expansión portuaria en Valparaíso, los hombres de mar desplazados a la comuna de Quintero siguen sin contar con una caleta para trabajar y continúan sin una reparación justa.

Así lo dio a conocer el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, quien aseguró que para el aniversario 500 de Valparaíso deberían estar desarrolladas las principales iniciativas portuarias y urbanas, como la consolidación del Terminal 2, nuevos modelos de gobernanza para el borde costero y proyectos de integración ciudad-puerto. Sin embargo, para quienes fueron expulsados del borde costero porteño, hablar de plazos a 11 años resulta una burla frente a más de una década de espera.

José Urrutia, presidente del sindicato SIPSA, indicó que "hablar de un acuerdo cuando no están sentadas todas las partes a la mesa es un acto de deshonestidad”, agregando que "nos prometieron una concesión de agua que nunca cumplieron. Nos sacaron con mentiras y ahora nos hablan de proyecciones para el 2036, como si pudiéramos seguir esperando eternamente. Eso no lo vamos a permitir”.

El abogado del sindicato, Enrique Kittsteiner, sostuvo que “no podemos hablar de avances si el proyecto sigue ignorando a comunidades desplazadas. Valparaíso no necesita más discursos con plazos de 11 años, necesita decisiones justas hoy".

Finalmente expuso que "mientras se proyectan celebraciones para el año 2036, hay familias de la ex Caleta Sudamericana que llevan una década sin caleta, sin trabajo y sin reparación. Lo mínimo sería sentarse con todos los actores, incluidos quienes han sido históricamente excluidos de esta conversación: los pescadores y las comunidades que lo perdieron todo por decisiones del Estado y el Puerto de Valparaíso”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios