
Javier Olivares, Juan Marcelo Valenzuela, Flavio Espinoza y Claudio Uribe son –en el papel– las cartas más fuertes que tiene esta colectividad para competir por el Congreso Nacional.
El Partido de la Gente (PDG) inscribió de manera oficial sus listas de candidatos con los que competirán en la Elección Parlamentaria del 16 de noviembre en la región de Valparaíso, incluyendo sus postulaciones tanto para la Cámara de Diputados por los distritos 6 y 7, así como sus opciones para el Senado de la República.
Todos los aspirantes del partido que lidera Franco Parisi fueron inicialmente propuestos por los Consejos Regionales y, posteriormente, aprobados por el Consejo General de la tienda. Tras esta instancia interna, sus nombres fueron inscritos ante el Servicio Electoral (Servel), formalizando así su participación en la contienda electoral de 3 meses más.
Entre los postulantes del PDG en el Distrito 6 del interior de la región, destacan Javier Olivares, periodista y ex animador de programas juveniles de televisión, quien asoma como la carta más fuerte de la colectividad para conseguir un cupo en la Cámara.
Le siguen Maykol Castillo, quien ya había competido como candidato a concejal por Viña del Mar; y también Jorge Cristi. También figuran Gonzalo Soto, enfermero naval con experiencia clínica en distintas especialidades; Camila Doñas, ingeniera en Recursos Humanos del Valle del Aconcagua; y Bonnie Silva, ex carta a la Alcaldía de Los Andes.
Completan la nómina Blanca Currieco; la abogada y asesora política, Marcia Marchant; y Ruby Villalobos, ex candidata al Consejo Regional (Core) de Valparaíso por la provincia de Los Andes en 2021. Con estas postulaciones, la colectividad busca fortalecer su presencia en la región y disputar espacios parlamentarios en la región.
Por el Distrito 7, en tanto, el PDG oficializó a sus candidatos para disputar un escaño en la Cámara de Diputados en la Elección Parlamentaria del 16 de noviembre, para lo cual combinó perfiles con experiencia en política local, comunicación y seguridad, reflejando la intención del partido de abarcar distintos intereses de la comunidad local.
Entre los postulantes destacan Juan Marcelo Valenzuela, panelista del programa «Bad Boys» y ex candidato a la Alcaldía de Valparaíso. Este ingeniero y publicista liderará la lista de la colectividad en la búsqueda de al menos un escaño en la zona costera.
Le siguen Nicolas Farfán y Guillermo Escobar, ambos ex candidatos a Cores por Valparaíso; y Vanessa Ferrer, publicista, comunicadora y egresada de Derecho.
Completan la nómina Verónica Rojas, quien se ha comprometido a legislar por el adulto mayor, los animales y el medio ambiente; Flavio Espinoza, ex jefe de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) en Valparaíso y conocido en redes como «Tío Flavio»; Caroll Meyer, que promete actuar con seguridad y convicción; y Natalia Navarro, abogada que apuesta por un Chile inclusivo, digno y transparente.
Por último, la colectividad de derecha presentó ante el Servel los cuatro nombres con los que competirá por los escaños que entrega la región de Valparaíso en el Senado, recordando que los cinco cupos tendrán que ser renovados en la Cámara Alta.
Entre los postulantes al Senado destacan Claudio Uribe, abogado con más de 20 años de experiencia en Derecho Penal, ex fiscal del Ministerio Público y actual abogado de la ex alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato. A él se suma Marcela del Sol-Hallett, perfiladora criminal que se define como madre y estratega contra el crimen organizado.
Los otros dos aspirantes a lograr un espacio en el Senado son Elías Canelo, ex candidato a concejal por Valparaíso; y Diego Cortez, ex candidato a edil por Quilpué.
Con estas postulaciones, el PDG busca consolidar su presencia en la región de Valparaíso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, presentando cartas con perfiles diversos, que combinan experiencia laboral y compromiso con la seguridad, la justicia y el desarrollo social, tres de las demandas más sentidas de los chilenos.
PURANOTICIA