A través de una carta, 30 parlamentarios sostienen que el caso no puede analizarse sólo de una perspectiva punitiva, pues está atravesado por condiciones extremas de violencia.
En el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, 30 parlamentarios ingresaron una carta dirigida al Presidente de la República, Gabriel Boric, soliciténdole que evalúe el otorgamiento del indulto presidencial a Yesenia Azócar Banda, actualmente cumpliendo una condena de ocho años de presidio por dispararle a su expareja luego de enterarse que había violado y abusado de su hija.
Los hechos ocurrieron el año 2023, cuando la hija de la mujer -en ese entonces de 8 años- develó haber sido víctima de delitos sexuales por parte de su padre, por al menos dos años, motivando a su madre a irrumpir en la casa del sujeto en la comuna porteña y disparar en su contra, hiriéndolo en un brazo.
En la carta, los parlamentarios sostienen que este caso no puede analizarse exclusivamente desde una perspectiva punitiva, pues está atravesado por condiciones extremas de violencia, desesperación e ineficacia institucional que afectaron directamente a la madre y su familia.
Asimismo, el documento recuerda que tratados internacionales ratificados por Chile, como CEDAW y la Convención de Belém do Pará, obligan al Estado a actuar con debida diligencia para prevenir y reparar la violencia de género, especialmente cuando las respuestas institucionales han fallado.
La petición también cuenta con el respaldo de organizaciones feministas como Fundación Pájara Entre Púas, Coordinadora 8M y la Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres, que han advertido que este caso representa un ejemplo de violencia institucional que exige una respuesta reparadora del Estado.
“Lo que pedimos al Presidente no es solo la tramitación de un indulto, sino un acto de humanidad y justicia. Yesenia no es una criminal: es una madre que reaccionó frente a la vulneración brutal de su hija y ante un Estado que no supo protegerlas. El indulto particular reconoce que el castigo no puede recaer con más fuerza sobre quienes ya fueron víctimas de un sistema que les abandonó”, señaló el diputado Jorge Brito.
Y añadió que “he aquí la importancia de que los tribunales de justicia fallen con perspectiva de género y que el gobierno colabore con medidas de reparación y acompañamiento psicosocial. Por ello, ya hemos oficiado al Ministerio de la Mujer y las respuestas han sido positivas en torno al caso de Yesenia”.
La solicitud enfatiza que el indulto no busca justificar la violencia, sino reconocer la dimensión humana y estructural de un caso donde el Estado no cumplió su deber de protección. Yesenia Azócar no posee antecedentes penales previos y su actuar –sostienen los firmantes– debe ser comprendido desde la realidad de miles de mujeres que viven violencia sistemática en Chile.
Finalmente, los parlamentarios recalcan que otorgar el indulto a Yesenia sería un gesto de coherencia con los compromisos internacionales del país, un avance hacia una justicia con enfoque de género y un acto concreto de reparación frente a una falla institucional evidente.
Cabe mencionar que la misiva está suscrita por las diputadas y diputados Claudia Mix, Camila Rojas, Patricio Rosas, Félix González, Francisca Bello, Javiera Morales, Roberto Celedón, Gonzalo Winter, Coca Ñanco, Maite Orsini, Nathalie Castillo, María Acevedo, Lorena Pizarro, Daniela Serrano, Boris Barrera, Marisela Santibáñez, Alejandra Placencia, Ana María Gazmuri, Hernán Palma, Luis Cuello, Carmen Hertz, Luis Malla, Carolina Marzán, Camila Musante, Andrés Giordano, Marta González, Félix Bugueño, Jaime Sáez, Cristian Tapia y Jorge Brito.
PURANOTICIA