
El uso de estas tarjetas ya alcanza el 10% de los viajes en tren y en marzo de 2025 se realizaron 214.286 viajes usando este medio de pago, según información de EFE Valparaíso.
A un año de la implementación del nuevo sistema de pago sin contacto en el servicio Tren Limache-Puerto, EFE Valparaíso destacó los positivos resultados de esta innovación, que está transformado la experiencia de viaje y potenciado la integración modal en la región.
Lanzado en mayo de 2024, el sistema permite a los pasajeros acceder al tren utilizando tarjetas bancarias –crédito, débito y prepago– en sus versiones físicas o virtuales como celulares, relojes o pulseras. Esta medida ha eliminado barreras de entrada al sistema ferroviario, facilitando el uso a turistas, pasajeros esporádicos y nuevos usuarios, sin necesidad de adquirir o cargar la tarjeta de transporte de EFE.
Durante su primer mes de operación, se registraron 35.437 transacciones con tarjetas bancarias en los torniquetes, cifra que creció un 381% al cierre de diciembre, alcanzando 170.653 operaciones mensuales. Mientras, en marzo 2025, el uso de este modo se elevó a 214.286 en el mes. Hoy, este método representa más del 10% del total de viajes y un 16% de la recaudación del servicio. Además, se han procesado pagos con tarjetas emitidas en más de 80 países, reforzando el rol del sistema ferroviario como eje de conectividad para la región y el turismo nacional e internacional. Con miras al futuro, EFE Valparaíso proyecta que un 25% de sus transacciones se realicen mediante este sistema en los próximos años.
“El nuevo medio de pago ha sido una herramienta importante para mejorar la experiencia del pasajero, simplificar el acceso al tren y avanzar hacia un transporte más eficiente”, destacó el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, quien valoró la rápida adopción del sistema por parte de los usuarios. En este sentido, destacó que, “en poco, tiempo nuestros pasajeros y pasajeras comenzaron a usar sus propias tarjetas en los torniquetes, porque les resulta sencillo, además de ser seguro y transparente respecto a los cobros”.
El Tren Limache-Puerto fue el primer servicio de transporte chileno en implementar el pago con tarjetas bancarias y billeteras electrónicas. Algunos meses después, se sumó el pago con códigos QR, que también forma parte del proyecto de nuevos medios de pago de EFE.
El éxito ha permitido proyectar el modelo hacia otros modos de transporte de Valparaíso. Así, a inicios de este año y gracias a un trabajo colaborativo con actores públicos y privados, se puso en marcha en los trolebuses, ascensores y buses eléctricos, donde los usuarios ya pueden usar tarjetas de crédito, débito y prepago, accediendo también a la integración tarifaria, es decir a un descuento por combinar distintos medios de transporte en el mismo viaje, por ejemplo, el tren con el bus eléctrico, reduciendo el costo de traslado para las personas. En los cuatro primeros meses de funcionamiento, un 6,43% del total de las transacciones realizadas con medios sin contacto ya corresponde a tarjetas de crédito, débito y prepago.
Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó este avance para el transporte público regional. “Mejorar las opciones que tiene la ciudadanía para acceder al transporte público, y especialmente en regiones, responde de manera directa al mandato de equiparar la cancha que nos encomendó el presidente Gabriel Boric. Por eso es tan valioso que el tren Limache-Puerto haya sumado en 2024 nuevas formas de pago que no solo facilitan el acceso al servicio, sino que también incorporan intermodalidad con algunas líneas de buses. Este es el camino en el que estamos avanzando, uno en que la integración deja de ser un privilegio del transporte público de la capital para avanzar paulatinamente también en regiones”, señaló.
Otra de las ventajas del uso de estos medios sin contacto es que aporta a la seguridad tanto a pasajeros como a conductores, porque reduce el uso de dinero en efectivo. Por otra parte, fomenta el uso del transporte público entre los turistas, como es el caso de los cruceristas que pueden conectar directamente desde el terminal de pasajeros a Estación Francia.
Thiago Dias, Country Manager de Mastercard en Chile, indicó que “hace un año, Valparaíso se embarcó en un viaje transformador para modernizar su transporte público, al implementar gradualmente pagos sin contacto en trenes, trolebuses, ascensores y buses eléctricos. Hoy, celebramos un hito que permite que residentes y turistas accedan al sistema a través de diversos sistemas electrónicos, gracias a la incorporación de tarjetas bancarias y emisores prepago. Esta iniciativa ha derribado barreras, facilitando un acceso más cómodo y seguro al transporte para todos. En Mastercard, estamos orgullosos de haber liderado este avance pionero que no solo moderniza la experiencia de viaje, sino que también promueve la inclusión financiera. Seguiremos trabajando con nuestros socios para expandir y mejorar este sistema, con el objetivo de ofrecer un transporte público aún más eficiente, accesible y sustentable para Valparaíso, y consolidar a la ciudad como un referente en innovación".
Respecto a los próximos pasos de este proyecto, EFE informó que el propósito es extender progresivamente el nuevo sistema de pago a más buses de combinación como los que funcionan en Quilpué, Villa Alemana, Olmué y Limache.
PURANOTICIA