Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Observatorio Costero UC advierte que playas como Reñaca y Algarrobo están en riesgo de desaparecer.

Observatorio Costero UC advierte que playas como Reñaca y Algarrobo están en riesgo de desaparecer

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Esta investigación demuestra cómo la erosión, impulsada por el cambio climático y la falta de regulación en la construcción, amenaza con hacer desaparecer icónicos balnearios.

Observatorio Costero UC advierte que playas como Reñaca y Algarrobo están en riesgo de desaparecer.
Miércoles 20 de agosto de 2025 13:05
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Una investigación del Observatorio Costero de la Universidad Católica ha emitido una alarmante advertencia: playas emblemáticas de Chile, como Reñaca, Algarrobo y Pichilemu, se están quedando sin borde costero y podrían desaparecer en menos de una década si no se toman medidas. El estudio, que ha analizado los patrones de la costa en los últimos seis años, reveló que el 86% de las playas monitoreadas ya muestra un retroceso.

La directora del Observatorio, Carolina Martínez, explicó a LUN que si la situación actual se mantiene, al menos diez playas podrían desaparecer en menos de diez años. El fenómeno es especialmente visible en la Región de Valparaíso, aunque también afecta a O'Higgins y Biobío, con casos concretos como Algarrobo, Portales en Valparaíso, y Escuadrón y Dichato en el Biobío.

Según la investigación, este alarmante retroceso se debe a una combinación de factores, donde la intervención humana juega un rol crucial:

Falta de regulación en la construcción:  La directora del Observatorio señaló que el crecimiento urbano en las últimas décadas no ha tenido una regulación efectiva. Esto ha permitido la construcción en ecosistemas vulnerables como dunas y humedales, interrumpiendo el flujo natural de arena y la capacidad de las playas para recuperarse.

Aumento de la erosión: Las playas urbanas son las más sensibles a este fenómeno. La investigación destaca que la erosión se ha acelerado, en parte por las marejadas más frecuentes e intensas desde 2015. La bahía de Algarrobo, por ejemplo, ha duplicado su tasa de erosión en los últimos seis años.

El estudio busca ser un llamado de atención y una evidencia científica para impulsar la creación de una "Ley de Costas" que proteja estos valiosos ecosistemas para las futuras generaciones.

PURANOTICIA