Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
"No son muebles, son personas": Alcalde insta a encontrar una solución por la megatoma en San Antonio

"No son muebles, son personas": Alcalde insta a encontrar una solución por la megatoma en San Antonio

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El desalojo se debió realizar el pasado 31 de enero por orden de la justicia, pero Omar Vera considera que “desde el punto de vista social y de seguridad, es bastante complejo aplicar la resolución".

"No son muebles, son personas": Alcalde insta a encontrar una solución por la megatoma en San Antonio
Miércoles 12 de febrero de 2025 16:03
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El alcalde de San Antonio, Omar Vera, llamó a encontrar una solución para la megatoma ubicada en su comuna, en la que viven aproximadamente 10 mil personas, y que deben desalojar cuanto antes por orden de la Justicia.

"Son cuatro mil familias donde hay niños, adultos mayores, y discapacitados. Hay gente con una situación social bastante compleja. Imagínese llegar con maquinarias a demoler viviendas donde hay gente. No son muebles, son personas", aseguró el jefe comunal en entrevista con radio Cooperativa.

El desalojo de la megatoma de San Antonio, la más grande de Chile en un paño de 260 hectáreas, se debió realizar el pasado 31 de enero por orden de la justicia, pero el alcalde Vera considera que “desde el punto de vista social y de seguridad, es bastante complejo aplicar la resolución. Los propietarios, el Ministerio de Vivienda, la Municipalidad y los comités cooperativos, están dialogando para encontrar una solución definitiva".

"Hay que ser prudentes desde la perspectiva del ser humano, tratando de llegar a una conciliación de las partes. Yo entiendo que el propietario trate de ejercer sus derechos, de recuperar su propiedad o generar un acuerdo de compraventa, así como comprendo a la gente que, aunque llegó en una situación irregular, lo hizo en búsqueda de una solución habitacional adecuada", agregó.

"Es un conjunto de factores que derivaron en este proceso. Hoy es una realidad y entre todos: ministerio, propietario, comités, municipalidad, y otros actores como la delegada provincial y regional, y el gobernador regional, debemos poner esfuerzos para llegar a una solución que evite un problema de carácter social y de seguridad", puntualizó.

Respecto a una posible conciliación entre las partes, Vera afirmó que "hay una fórmula que se ha venido desarrollando desde hace un tiempo, que es la formación de cooperativas habitacionales cerradas, en los que, a través de un crédito del BancoEstado y con el aval del Estado, proceden a comprar los terrenos a los propietarios", aunque aclaró que "hay una diferencia entre el valor del metro cuadrado Serviu y el que quiere el propietario".

Finalmente, el alcalde de San Antonio confirmó que "el Ministerio de Vivienda definitivamente no va a comprar el lugar”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios