
La cartera aceptó la totalidad de las ofertas presentadas durante el pasado mes de febrero, siendo el doble de las que se presentaron durante el fallido primer proceso de 2024.
Siete fueron las empresas consultoras que presentaron sus ofertas ante el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para realizar un estudio integral clave en el proceso de licitación de la concesión del ansiado proyecto del Tren Valparaíso - Santiago.
La cartera aceptó la totalidad de las ofertas presentadas durante el pasado mes de febrero, siendo el doble de las que se presentaron durante el fallido primer proceso que se declaró desierto en agosto del año pasado.
Fue el 14 de noviembre cuando el MOP publicó un nuevo llamado a licitación del estudio que considera un presupuesto de 15.271 millones de pesos.
En ese sentido, el estudio integral debe definir las obras del proyecto ferroviario, determinar las condiciones técnicas y económicas para su materialización, la frecuencia de trenes, aspectos de la carga, entre otros aspectos a considerar.
El director general de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez, afirmó al diario El Mercurio de Santiago que este estudio se adjudicará durante el presente mes de marzo y que tardará alrededor de 15 meses desde su adjudicación.
En paralelo, durante el presente año se licitará la obra ferroviaria que considera una inversión total de US$3.820 millones, lo que a juicio de Sánchez, "hemos hablado siempre fin de año, tal vez los primeros días del año 2026".
También comentó que tras el fallido primer proceso, "echamos a andar una consultoría con el apoyo del BID y, por tanto, tenemos harto adelantado respecto a la evaluación social y los temas ambientales. Eso nos da garantía de que, independiente del total desarrollo de los estudios, podamos tener la licitación".
PURANOTICIA