
El Ministerio de Vivienda acusa "utilización maliciosa y descontextualizada" de los dichos del titular de la cartera.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo aclaró los dichos del jefe de la cartera, Carlos Montes, quien se llenó de críticas luego de señalar que el era el ministro y no el jefe de la reconstrucción tras el megaincendio que afectó a la región de Valparaíso.
En entrevista con CNN Chile, el secretario de Estado reconoció un atraso en las obras y sostuvo que “soy ministro de la Vivienda, no jefe de la reconstrucción de Valparaíso, porque sé que esto tiene siempre cierta connotación".
Debido a esto, desde el Minvu indicaron que “los dichos del titular de la cartera, en entrevista realizada la tarde de este martes 26 de agosto, dicen relación con la estructura establecida para el proceso de reconstrucción y, de ninguna manera, son interpretables como un intento de desvincularse del rol que le corresponde en este marco”.
“Los roles de las distintas autoridades en este proceso fueron también señaladas públicamente por el titular del Minvu en su participación en la Comisión Especial Investigadora sobre Reconstrucción de la Cámara de Diputados -en sesiones realizadas el 4 y 11 de agosto- donde dio detallada cuenta de las gestiones realizadas ante parlamentarias y parlamentarios de distinto signo político”, dice el comunicado.
Además, apuntan que Montes gestiona distintas labores relevantes, y a estas se suman distintos procesos de reconstrucción: 25 que se encontraban pendientes al asumir este gobierno y 18 durante la actual administración, lo que totaliza 43 procesos de reconstrucción debido a diferentes eventos.
“Tal como ha indicado el secretario de Estado en distintas instancias públicas, las lecciones de este proceso están a la vista y dan cuenta de un conjunto de necesidades de fortalecimiento de estructuras y facultades para enfrentar de mejor manera los procesos de reconstrucción”, expusieron.
Finalmente, la declaración pública dice que “el Ministerio de Vivienda y Urbanismo llama a los distintos actores políticos a no generar un falso debate en base a la utilización maliciosa y descontextualizada de las palabras del ministro Montes, que se genera en un contexto de disputa política electoral que nada tiene que ver con la ayuda a los y las afectadas por el incendio. Hacemos un llamado a la responsabilidad política en una temática que debe convocar positivamente a todos los sectores”.
PURANOTICIA