Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro Montes y futuro de la megatoma de San Antonio: "La ley tiene que cumplirse, pero seguiremos buscando alternativas"

Ministro Montes y futuro de la megatoma de San Antonio: "La ley tiene que cumplirse, pero seguiremos buscando alternativas"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Titular de Vivienda respondió a lo expresado por los representantes de los dueños del terreno, quienes apuntaron a "falta de información fidedigna" como motivo del fracaso de la mesa: "Teníamos un acuerdo de confidencialidad, pero muchos de sus dichos no son efectivos".

Ministro Montes y futuro de la megatoma de San Antonio: "La ley tiene que cumplirse, pero seguiremos buscando alternativas"
Jueves 4 de septiembre de 2025 14:43
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

24 horas después que se diera por concluida sin acuerdos la Comisión Técnica que tenía como objetivo avanzar en la compraventa de los terrenos que componen la megatoma de San Antonio y así evitar el desalojo de las más de 10 mil personas que la habitan, el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, se refirió a lo ocurrido.

Cabe recordar que la cartera explicó que el fracaso de la mesa se debió a que el valor solicitado por los propietarios del terreno en el cerro Centinela triplicaba al de la tasación encargada originalmente, situación que "obstaculizó cualquier posibilidad de acuerdo, financiamiento o garantías institucionales", según informaron.

No obstante, desde la Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A., que representa a los dueños del predio, señalaron que el fracaso se debió a que "no hay información fidedigna de quiénes serían los compradores, que no existen condiciones para la compra en un solo acto, que no se han presentado antecedentes sobre cuál será la fuente de financiamiento ni cuál será la garantía financiera para esta operación".

Pero más allá de lo expresado por uno u otro, lo concreto es que la empresa anunció que durante los próximos días procederán a solicitar el cúmplase definitivo de la orden judicial de desalojo para sacar a las 4.100 familias que componen la megatoma de San Antonio, lo que promete provocar una verdadera crisis humanitaria en la comuna.

Frente a este escenario, el ministro Montes indicó que "son 10 mil personas las que viven ahí, es un gran lugar, una gran megatoma. Cuando el Ministerio vio que hubo una orden de desalojo por parte de la Corte, nosotros dijimos: 'veamos una manera de poner de acuerdo a los propietarios con las familias', y finalmente eso se acordó y estuvimos trabajando en eso. Este tiempo se construyeron 40 cooperativas, una federación de cooperativas, con 3.700 integrantes. También hubo estudios urbanos".

Acerca de los pasos a seguir, el Secretario de Estado expresó que lo primero será recibir este viernes el informe de la Comisión Técnica y, a partir de eso, "veremos qué es lo que sigue, pero nosotros vamos a seguir buscando alternativas. Hay que pensar que aquí la ley establece que tiene que cumplirse, pero también hay que buscar alternativas que permitan que las partes se pongan de acuerdo. No quiero hablar de la rigidez de los dueños o de su generosidad o amplitud, sólo quiero decirles que no se logró acuerdo, pero que no se ha terminado el tiempo para buscar acuerdos".

En cuanto a lo expresado por la Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A., el ministro Montes subrayó que "teníamos un acuerdo de confidencialidad, pero muchos de los dichos que tienen no son efectivos y no voy a dedicar tiempo a hablar de eso. Estos no son los dueños, son los abogados de los dueños, a los que contrataron para esta Comisión Técnica. Ellos hacen esas afirmaciones, pero todas esas son discutibles".

Finalmente, sobre el precio solicitado por los representantes de los dueños del predio en el cerro Centinela recalcó que "no hay acuerdo sobre esas materias y, como se ha dicho, hay un problema especialmente en el precio, en el valor del terreno".

PURANOTICIA

Cargar comentarios