
Secretario de Estado recalcó que desalojar a 10 mil personas "es una situación muy dura y muy difícil", para luego asegurar que "seguimos conversando y buscando soluciones".
Luego que la Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A. –que representa a los propietarios del terreno donde se emplaza la megatoma en el cerro Centinela–solicitara a la Corte de Apelaciones de Valparaíso activar el desalojo de las familias que habitan el predio, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirió al tema.
El secretario de Estado hizo un llamado a los dueños del terreno a buscar “hasta el último momento” para “agotar las posibilidades de encontrar una solución” frente a la problemática que afecta a las más de 10 mil personas asentadas en esta propiedad ubicada en el límite entre las comuna de San Antonio y de Cartagena.
En el contexto de su visita a Arica para encabezar la entrega de 655 viviendas que marcan el avance del Plan de Emergencia Habitacional, Montes fue consultado por los medios de comunicación respecto de la decisión de la Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A. de activar la solicitud de desalojo de su terreno.
Al respecto, el titular del Minvu aclaró que “el desalojo está solicitado hace bastante tiempo. Lo que pasa es que se suspendió un tiempo mientras se conversaba (en la Comisión Técnica). En el tiempo que se conversó, no se llegó a una solución, pero nosotros seguimos conversando y buscando soluciones”.
En ese marco, llamó a los dueños a que "buscáramos hasta el último momento porque un desalojo de 10 mil personas, de 4 mil familias, es una situación muy dura, muy difícil, y tenemos que agotar las posibilidades de encontrar una solución”.
Finalmente, el jefe de la cartera de Vivienda y Urbanismo recalcó que “como Gobierno evaluamos otras medidas: tenemos plan A, B y C, que no detallaré ahora. Esperamos que la voluntad de las autoridades y la voluntad de las familias encuentren eco en la voluntad de los empresarios”.
PURANOTICIA