Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro Montes critica precio planteado por dueños del paño de megatoma de San Antonio: "No guarda relación con el valor del terreno"

Ministro Montes critica precio planteado por dueños del paño de megatoma de San Antonio: "No guarda relación con el valor del terreno"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Pese a ello, el titular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo indicó que “eso es propio de estos procesos”, y que “aquí no va a haber expropiación, esperamos que haya un acuerdo”.

Ministro Montes critica precio planteado por dueños del paño de megatoma de San Antonio: "No guarda relación con el valor del terreno"
Jueves 6 de marzo de 2025 14:45
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Luego que el desalojo de la megatoma de San Antonio fuera postergado y avanzara el principio de acuerdo entre los propietarios del terreno del cerro Centinela con los pobladores que usurparon el lugar desde fines del año 2019, uno de los principales problemas que se vislumbran ahora tiene que ver con el precio del paño.

Cabe recordar que la propuesta de solución planteada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo habla de conformar cooperativas de vivienda para que sean los propios vecinos quienes adquieran el predio tomado. En ese sentido, la discusión se centra ahora en el precio que definirán los dueños del espacio en el que viven 4.100 familias.

Esto fue abordado por el ministro Carlos Montes, quien en entrevista con Radio ADN reiteró que "el mayor problema es el precio que plantean los propietarios, porque es muy alto y no guarda relación con el valor del terreno y con las situaciones en que se encontraba el terreno al momento de la toma".

No obstante a aquello, el titular del Minvu indicó que “eso es propio de estos procesos”, y que “aquí no va a haber expropiación, esperamos que haya un acuerdo”.

“Hay, sobre todo, una cultura migrante, de tomar un terreno y de que ahí van a quedar. Esa es la cultura migrante de toda América Latina”, comentó el ministro Carlos Montes, quien agregó al respecto que "ahora van a saber que quien toma un terreno, tiene que pasar por un período en que van a tener que pagar".

Los migrantes empiezan a saber que esto no es como es en otros lados. Hay países donde los migrantes consideran que no hay Estado. Para los haitianos, hablar de Estado, es como una rareza, porque tienen otra cultura, otra historia”, complementó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios