
En conversación con Puranoticia.cl, el titular del Deporte valoró el nuevo césped híbrido del estadio Elías Figueroa, el uso como canchas de entrenamiento en centros de la Armada y el "incentivo a niños y niñas a la práctica deportiva en las disciplinas más diversas".
Chile se alista para ser el centro de las miradas del fútbol juvenil a nivel planetario. Y es que entre el 27 de septiembre y el 20 de octubre de 2025, nuestro país será anfitrión del Mundial Sub 20 de la FIFA, cita que reunirá a 24 selecciones provenientes de las seis confederaciones del organismo rector del balompié mundial.
El torneo tendrá como sedes a Valparaíso, Santiago, Rancagua y Talca, ciudades que albergarán los partidos de la competencia más importante de la categoría, instancia donde la Selección Chilena compartirá el Grupo A junto a Nueva Zelanda, Japón y Egipto, en busca de avanzar a la fase final del certamen internacional.
En el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, el público podrá disfrutar de los duelos correspondientes a los grupos B y D, que incluyen a selecciones como Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá, además de Italia, Australia, Cuba y Argentina.
Para ello, el recinto deportivo porteño se ha preparado con una serie de obras de mejoramiento para estar a la altura de un evento mundial de estas características. Sobre los detalles de la organización y las intervenciones realizadas en el coloso emplazado en el cerro Playa Ancha, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, entregó antecedentes a Puranoticia.cl respecto a las obras que permitirán recibir a las delegaciones y al público que llegará a la Ciudad Puerto durante las próximas semanas.
En primer lugar, explicó que el reducto porteño cuenta ahora con césped híbrido, siendo la segunda cancha con esta tecnología en nuestro país, al igual que el Estadio Nacional: "Son las dos que disponen de este tipo de tecnología, lo cual también permite una mejor mantención y un uso más frecuente. Hay que recordar que con motivo del Mundial Sub 20, ambos estadios van a tener dos grupos participando en la competencia y, adicionalmente, a todas estas mejoras de campo, también las hubo en camarines".
Por el hecho de tener a cuatro equipos en competencia durante cada jornada, se requieren cuatro lugares de vestuario adaptados, preparados y disponibles para el evento, así como las salas de prensa, las tribunas y las locaciones del sector oficial, al igual que en las bancas. "Ha sido un mejoramiento importante y creo que la región también ha contribuido de muy buena forma", indicó el Ministro del Deporte.
Asimismo, la Armada a Chile fue importante en estos trabajos, ya que facilitaron tanto sus terrenos en Las Salinas (Viña del Mar) como en la Escuela Naval (Valparaíso) para poder generar mejoras en sus canchas y convertirlas en centros de entrenamiento, los cuales también se encuentran en muy buen estado y fueron entregadas este lunes para que las selecciones que disputarán sus encuentros en la región puedan utilizarlos.
En cuanto a sus expectativas para el Mundial Sub 20, el ministro Jaime Pizarro indicó que "yo diría que hay tres elementos que son bien relevantes: el primero, por cierto, el mejoramiento del equipamiento y la infraestructura. Eso es realmente un paso muy significativo, tanto a nivel de campo, de salas de entrenamiento, del tema de prensa, la iluminación y que va a ser un desarrollo que va a permanecer y quedará instalado. Lo mismo respecto de los centros de entrenamiento que, por lo demás, también cada una de estas mejoras tienen máquinas y capacitación para que en el futuro se pueda sostener y se pueda mantener adecuadamente toda esta infraestructura".
En segundo lugar, el ex seleccionado nacional planteó que "dice relación con todos los aprendizajes que quedan instalados en materia de turismo, deportiva, de jueces, de árbitros y de técnicos que pueden vivir esta experiencia. Y el tercero, que nos interesa muchísimo, tiene que ver con los eventos y con continuar incentivando a nuestros niños y niñas a la práctica deportiva en las disciplinas más diversas. En esta oportunidad va a ser el fútbol, pero más adelante tendremos ciclismo, luego el Parapanamericano Juvenil. Vamos a estar con múltiples actividades simultáneamente".
De igual forma, sostuvo que el Mundial Sub 20 en Chile "será una fiesta, no cabe duda. Estamos muy contentos de volver a albergar un gran evento internacional, donde ya hay más de 180.000 tickets emitidos. Hay que recordar que quedan tickets disponibles. Por cierto, hay partidos que han destacado en su demanda, particularmente Italia - Argentina, que se va a desarrollar en Valparaíso, pero hay tickets disponibles".
Por último, el campeón con Colo-Colo y Universidad Católica sostuvo que "los niños menores de 3 años tienen entrada gratuita, las personas mayores de 65 también tienen un valor promocional y las personas con movilidad reducida –junto a un acompañante– también pueden acceder de forma especial. Hay abonos que están en un poco más de $20.000 por ocho partidos, que es el ciclo completo de la sede. Por lo tanto es una maravillosa noticia para poder compartir la actividad, para hacerlo en familia, disfrutarla y para que el deporte esté muy presente en las regiones del país".
Con todo dispuesto para el inicio del certamen, Valparaíso, Santiago, Rancagua y Talca se preparan para vivir una verdadera fiesta deportiva que promete dejar huella más allá de los estadios: desde el legado en infraestructura y centros de entrenamiento, hasta la motivación para que nuevas generaciones se acerquen al deporte. Un Mundial Sub 20 que no solo reunirá a las futuras estrellas del fútbol internacional, sino que también proyectará a las ciudades sede como escenarios de nivel mundial.
PURANOTICIA