
En la oportunidad, destacaron la importancia de la asistencia diaria de niñas y niños al jardín, pues potencia los procesos de aprendizaje y bienestar integral y favorece su trayectoria educativa.
En el marco de una visita al jardín infantil Fresia del cerro San Roque de Valparaíso, el Seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, junto a la Directora Regional de Integra, Loreto Barbieri, y la Directora Regional (s) de JUNJI,Beatriz Lagos, dieron inicio oficial al Año de Educación Parvularia 2025.
En la oportunidad, compartieron con la comunidad educativa del establecimiento donde cerca de 90 niñas y niños del sector reciben una educación pública, gratuita y de calidad.
“Para nosotros es muy relevante como gobierno destacar la importancia de la educación inicial dentro de la trayectoria educativa, por eso es que las autoridades regionales, junto con nuestro comité de educación parvularia del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, SAC, hemos planificado una serie de actividades que permitan visibilizar y destacar lo que se vive en la educación parvularia”, destacó el seremi.
En tanto, Loreto Barbieri señaló que “en las salas cuna y jardines infantiles públicos, las niñas y niños son protagonistas de sus aprendizajes, comparten con sus pares, despiertan su creatividad, su capacidad de comunicación, fortalecen sus hábitos de higiene y descubren el mundo que los rodea. En este sentido, queremos reforzar con las familias la importancia de la asistencia permanente al jardín lo que favorecerá el desarrollo y autonomía de sus hijas e hijos”.
Por su parte, Beatriz Lagos señaló que “es un hito muy significativo para niños, niñas y sus familias ya que transitan desde un ambiente familiar y conocido a un espacio nuevo que aportará en la trayectoria educativa experiencias, rutinas, interacciones con pares y educadoras”.
Para apoyar este proceso, acompañando a los equipos educativos y familias, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha puesto a disposición las Orientaciones para la acogida y familiarización en el inicio del año de Educación Parvularia 2025. Este documento busca propiciar ambientes de bienestar, seguridad y confianza en salas cuna, jardines infantiles y escuelas.
La familiarización implica el compromiso de los adultos como garantes de derechos y responsables del acompañamiento en la transición de niños y niñas. Esto requiere un trabajo colaborativo entre equipos educativos y familias, generando estrategias que fortalezcan la continuidad entre el hogar y el centro educativo, favoreciendo así el bienestar emocional, la confianza y la participación en este proceso.
En la región de Valparaíso, iniciaron sus actividades 406 salas cunas, jardines infantiles, programas y modalidades no convenciones. Bajo el llamado Vamos al Jardín, el objetivo es generar conciencia sobre la importancia de asistir todos los días a los establecimientos, y seguir fortaleciendo la revinculación de las niñas, niños y familias con las comunidades educativas.
PURANOTICIA