
El proyecto contempló ejecución de veredas, señalización, baldosas táctiles, escaños inclusivos y luminarias, entre otros beneficios para los vecinos de esta zona de la ciudad.
Con el objetivo de garantizar espacios públicos más seguros, accesibles e inclusivos, este miércoles se inauguraron oficialmente las obras de normalización y mejoramiento de rutas peatonales en el sector de Forestal Bajo, Viña del Mar, proyecto ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Serviu.
La iniciativa contempló una inversión de $788 millones y benefició directamente a vecinos, locatarios y transeúntes del sector, asegurando que cada tramo de vereda cumpla con los criterios de accesibilidad universal, incorporando dispositivos táctiles, escaños inclusivos, nueva iluminación y mobiliario urbano que favorece la movilidad de todas las personas.
La seremi de Vivienda, Belén Paredes señaló que “el presidente Gabriel Boric nos ha mandatado a trabajar en ciudades más juntas, ciudades equitativas y, en este marco, es que trabajamos las rutas peatonales. Este, es uno de los programas más jóvenes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; uno de los programas pilotos, que busca generar rutas accesibles, que todas y todos, en cada una de las etapas de nuestras vidas, podamos acceder a la ciudad, a su equipamiento, a los centros con sus servicios. Es por eso que es fundamental hoy para el ministerio estar dando cuenta del resultado que tenemos en este sector histórico de la comuna de Viña del Mar como es Forestal Bajo. Estamos muy contentas de hacer esta inauguración con la gente, con los vecinos, con los dirigentes, con quienes han trabajado en el diseño de esta ruta y quienes ven hoy que está materializada y que es un acto concreto que hemos cumplido como Gobierno”.
En tanto la directora (s) del Serviu, Nerina Paz, agregó los detalles técnicos de la obra. “Estamos abordando 4.100 metros cuadrados de vereda y hemos incorporado mobiliariourbano que propende fuertemente al tema de la inclusión. Acá lo central tiene que ver con la accesibilidad universal, por lo tanto, tenemos elementos como son bancas, paraderos, los cruces peatonales que tienen resguardo y protección frente a situaciones de discapacidad visual o discapacidad de movilidad reducida”.
Yanino Riquelme, delegado presidencial de Valparaíso, manifestó que “desde que llegamos al Gobierno, la razón de ser ha sido mejorar la calidad de vida de la gente, de todos los habitantes de nuestro país, pero sobre todo de los sectores más postergados, de los sectores de los cerros, por ejemplo, en el caso de Valparaíso, de Viña del Mar, en particular, el cerro Forestal es un cerro emblemático, histórico”.
Para Juan Manuel Gaete, presidente de la Junta de Vecinos Forestal Bajo, estos trabajos incrementaron la seguridad. “Han transformado realmente el habitar de la ciudadanía. Teníamos veredas en muy mal estado, dañadas, había sectores que no había, donde la gente adulto mayor, la gente con discapacidad tenía problemas para transitar. Hoy en día las veredas están siendo inclusivas, tienen acceso, tienen libre tránsito, son seguras”.
PURANOTICIA