Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministerio de Seguridad aún sin encargados provinciales en Valparaíso: Cordero apunta a demoras en reglamento y a política en curso

Ministerio de Seguridad aún sin encargados provinciales en Valparaíso: Cordero apunta a demoras en reglamento y a política en curso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Titular de la cartera respondió a las consultas de Puranoticia.cl señalando que el reglamento que daría luz verde a la designación de estos cargos está en Contraloría, mientras que la política de seguridad pública está a la espera de la suscripción del Presidente Boric.

Ministerio de Seguridad aún sin encargados provinciales en Valparaíso: Cordero apunta a demoras en reglamento y a política en curso
Miércoles 10 de septiembre de 2025 14:54
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Fue el 1 de abril de este año cuando comenzó la implementación oficial del Ministerio de Seguridad Pública en el país, teniendo como objetivo el formular, diseñar y evaluar las políticas y estrategias para prevenir y combatir el crimen organizado, el narcotráfico y actos terroristas, haciéndose cargo de una de las principales demandas de los chilenos.

Luis Cordero asumió como Ministro de la cartera recién creada, mientras que a nivel regional la responsabilidad quedaba en los respectivos Seremis, aunque con autoridades interinas, a la espera de los titulares que nombraron semanas después.

Recordar que en el caso de la región de Valparaíso, Paula Gutiérrez fue nominada como Seremi interina de Seguridad. Luego, se nombró a Jenny Arriaza como titular en el cargo, el que sólo ocuparía por un mes debido a groseros errores vinculados a la falta de revalidación de sus estudios de posgrado en el extranjero. Así es como volvió Paula Gutiérrez como Seremi subrogante, hasta la llegada de Alejandra Romero en agosto.

Ya conocida la plana mayor del Ministerio y de la Seremi de Seguridad Pública, sólo resta saber qué pasaría con las respectivas provincias, considerando que cuando se creó la ley que aprobaba la creación de la cartera, se incluía el puesto de Encargado Provincial de Seguridad, el que, sin embargo, sigue sin autoridades titulares hasta el momento.

Esta situación ya fue denunciada el pasado mes de julio por el diputado Andrés Longton, quien en conversación con Puranoticia.cl indicó que "hay una falta de los encargados de Seguridad en las provincias. Recordemos que actualmente, según la nueva ley que creó el Ministerio de Seguridad Pública, deberían haber encargados de Seguridad Pública, y yo me preguntaría si están nombradas esas personas".

El Ministerio de Seguridad Pública, en su sitio web, establece que existen los Departamentos Provinciales, "cuyo territorio podrá comprender una o más provincias de la misma región, de acuerdo a criterios de distancia y conectividad, entre otros". Su función principal es implementar y ejecutar las políticas de seguridad pública a nivel provincial, así como coordinar acciones con las policías y otras instituciones.

Pero a cinco meses del inicio de las funciones del Ministerio y la Seremi de Seguridad Pública, en la región de Valparaíso aún no se nombran a estos Encargados Provinciales, situación que fue analizada justamente por el ministro Luis Cordero, en el marco de su visita a la Ciudad Puerto para inaugurar las nuevas oficinas de la repartición local.

"Es un mandato que está asociado a la ley, pero uno de los aspectos que está vinculado en ese sentido también tiene que ver con la aprobación del reglamento respectivo, pero sobre todo de la política de seguridad pública que actualmente se encuentra en tramitación: en el caso del reglamento, en Contraloría; en el caso de la política, para la suscripción del Presidente de la República", sostuvo el Ministro.

De todas maneras, enfatizó ante las consultas de Puranoticia.cl que "nosotros creemos que el proceso progresivo de instalación de las coordinaciones provinciales se va a ir dando según los requerimientos que tiene el sistema institucional, pero la ley efectivamente así lo permite y el informe financiero así lo señala también, en términos de respaldo presupuestario para el desarrollo del mismo".

Finalmente, el titular de la cartera de Seguridad Pública sentenció afirmando que, "como ustedes bien saben, nosotros no hemos tenido marcha blanca y hemos tenido que atender inmediatamente la agenda de seguridad pública, no sólo desde el punto de vista normativo, sino que también desde el punto de vista operativo. Pero efectivamente, la respuesta es afirmativa en relación a lo que usted indica".

Esta situación fue consultada al diputado Andrés Longton, quien manifestó a Puranoticia.cl que "desde abril que está en funcionamiento el Ministerio de Seguridad, por lo tanto no hay ninguna justificación para no haber nombrado a los encargados provinciales en materia de seguridad. Hoy las provincias están descabezadas, porque el Delegado ya no tiene dichas atribuciones y eso ha significado profundizar la merma que tenemos en inseguridad, al no tener un liderazgo claro en las provincias y sobreviviendo las regiones con sólo el Seremi de Seguridad".

"Eso revela la falta de gestión y claramente la ineficiencia para poder hacerse cargo de temas que son básicos, que en este caso tiene que ver con nombrar a la autoridad encargada de velar por la seguridad de los chilenos y lamentablemente han pasado meses valiosos en los cuales no se ha cumplido con un mandato de la ley, y eso revela que ha habido una incapacidad clara para poder anticiparse a este tipo de situaciones", sentenció quien presidiera la Comisión de Seguridad de la Cámara.

De esta manera, mientras la Seremi de Seguridad Pública ya cuenta con una conducción estable y una nueva casa, el vacío en las provincias sigue siendo una materia pendiente. La instalación de los encargados provinciales, que la propia ley contempló como pieza clave para articular la política de seguridad en los territorios, dependerá ahora de la rapidez con que la Contraloría y el Gobierno logren destrabar el reglamento y la política nacional en tramitación. Hasta entonces, la región de Valparaíso enfrenta el desafío de implementar un ministerio creado hace 5 meses sin contar aún todas las herramientas de gestión que la normativa dispuso para combatir el crimen y la violencia a nivel local.

PURANOTICIA

Cargar comentarios