
En 2023, la empresa tenía 42 mujeres desempeñando labores; hoy en día, la cifra aumentó a 76. Hay mujeres que conducen los trenes y también otras que desempeñan funciones de guardias de seguridad, áreas que hasta hace unos años, se pensaba sólo para hombres.
EFE Valparaíso recibió el Sello Iguala Conciliación, reconocimiento que otorga el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a las organizaciones que cumplen con la norma chilena que reconoce la gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
La ministra (s) Claudia Donaire destacó desde Valparaíso que la entrega de este sello a la compañía es una demostración concreta de que esta empresa que es importante dentro de la región, que transporta a un amplio número de personas que van a sus trabajos o se desplazan por otras razones a distintos puntos y que “tiene la capacidad de certificarse en una norma que está internacionalmente reconocida como un instrumento de gestión para la igualdad de género, lo que, en definitiva, hace que la persona que usa el transporte confíe en el servicio que se le presta”.
La autoridad –quien está reemplazando a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, integrante de la comitiva del Presidente Boric en la gira por la India-, explicó que la entrega de este reconocimiento, “evidencia también que, a la empresa le importan las personas que trabajan en ella y, por cierto, eso proyecta la sostenibilidad de la misma”, agregando que “el Sello Iguala Conciliación confirma una política pública de larga data –de 2009- y que, hasta el día de hoy, mantiene un alto grado de adherencia en Chile con 165 empresas certificadas. Para el gobierno y, particularmente, para el ministerio (de la Mujer) es un motivo de mucha satisfacción que EFE como empresa pública dé el ejemplo al mundo privado”.
Por su parte, el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, manifestó que “estamos muy orgullosos del trabajo que se ha desarrollado en esta certificación que recibe una empresa del Estado como es EFE. Esto tiene que ver con el marco de todo lo que ha estado desarrollando el Gobierno, respecto de lograr mayores niveles de equidad de género, bajar niveles de violencia de género y generar toda esta dinámica en torno a la necesidad cultural que tenemos en el país. En ese sentido, esto se suma a la Ley Papito Corazón, a la Ley Karin y, en este caso, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal es muy relevante”.
Eric Martin, presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, aseguró que “hoy estamos de fiesta, estamos muy contentos al recibir el sello que nos califica en el trabajo que venimos haciendo hace dos años en toda la compañía, particularmente, en la empresa EFE Valparaíso para poder congeniar la igualdad de género, para buscar y mantener una condición de equidad, de integración de hombres y mujeres trabajando en ferrocarriles”.
También precisó que, a la hora de conciliar el trabajo con la vida personal, “uno no deja de ser el papá de familia, la mamá de familia, con las distintas obligaciones que tiene y, por lo tanto, cuando hay una armonía entre esas obligaciones laborales que sirven para el desarrollo personal y económico, debe haber un componente que resalte cómo eso ocurre sin dejar de ser la persona que somos. En esa disposición, esta empresa que es del Estado, por supuesto, es la primera llamada a buscar los mecanismos que permitan equilibrar lo que significa el desarrollo del ser humano con sus tareas laborales”.
Marcela Soto, vicepresidenta del directorio EFE Valparaíso hizo hincapié en el aumento de mujeres en la fuerza laboral de la entidad. “En 2023, cuando empezamos con este proceso que es largo, había 42 mujeres y, hoy, somos 76 mujeres trabajando. Siempre se ha reconocido que hay una parte de lo ferroviario, de la estructura del tren que tiene que ver con la diferencia en que hay mujeres en el área de la administración, pero ahora, podemos decir que hay mujeres en operación, hay mujeres trabajando en los trenes, hay mujeres trabajando como guardias y, por lo tanto, entramos a otro nivel como empresa internacional”.
PURANOTICIA