
Un análisis de Puranoticia.cl con datos de Transparencia Activa de la Cámara permitió detectar que Camila Rojas, Luis Sánchez y Diego Ibáñez son los que más recursos públicos usan por concepto de arriendos para oficinas, sumando los tres $46.263.085.
Luego de realizar un análisis al trabajo fiscalizador de los 16 diputados que representan a la región de Valparaíso –tanto del Distrito 6 como del Distrito 7–, Puranoticia.cl centró esta vez su revisión en los gastos efectuados por concepto de arriendo de oficinas parlamentarias, ítem que forma parte de las asignaciones que cada congresista puede utilizar para el desarrollo de su labor legislativa en nuestro país.
El estudio adquiere especial relevancia considerando que la región de Valparaíso alberga precisamente la sede del Congreso Nacional, donde existen dependencias habilitadas para que los parlamentarios puedan recibir a vecinos, dirigentes y organizaciones sociales. Pese a ello, nueve de los 16 diputados de la zona destinan importantes recursos públicos al arriendo de oficinas externas, lo que implica un gasto adicional que se cubre con fondos provenientes del erario nacional.
Como contraparte, siete diputados de la región no incurren en ningún gasto por este concepto, utilizando los espacios institucionales disponibles en el propio edificio del Poder Legislativo o recurriendo a otras modalidades de atención ciudadana. Esta diferencia evidencia criterios disímiles a la hora de administrar los recursos asignados para el vínculo con la comunidad, uno de los pilares del rol parlamentario.
El Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias establece que las oficinas podrán utilizarse exclusivamente para el cumplimiento de la función legislativa. En ese marco, deben destinarse a tareas de representación e interacción con la comunidad, a la entrega de servicios gratuitos de información y orientación, así como al desarrollo de las labores políticas propias del ejercicio de sus funciones.
Al hacer una revisión de Transparencia Activa de la Cámara de Diputados, el análisis de Puranoticia.cl se centró en el último año con información pública, vale decir, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, arrojando que los diputados Camila Rojas (Frente Amplio) Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) y Diego Ibáñez (Frente Amplio) son los únicos que han gastado sobre 10 millones de pesos en concepto de arriendo de oficinas parlamentarias para ejercer su labor en sus respectivos distritos.
La parlamentaria frenteamplista que lidera el ranking regional de diputados que más dinero destinan en concepto de arriendo de oficinas parlamentarias es Camila Rojas, quien ha utilizado recursos públicos por $17.440.879 durante el último año por una casa de dos pisos –utilizada antiguamente por el ex diputado DC, Víctor Torres– ubicada en el centro cívico de San Antonio, comuna de donde justamente proviene.
Consultada por Puranoticia.cl respecto al monto de dinero utilizado ($1.475.683 sólo en agosto de 2025), Camila Rojas explicó que "el arriendo mensual que pagamos por la oficina es cercano a $1.475.000 (está en UF así que varía mensualmente). Por tanto el gasto que ven es el gasto de arriendo. No es una oficina, es una casa".
Asimismo, la legisladora del Distrito 7 comentó que en ella "trabajan cinco personas del equipo, de manera permanente, y donde se realizan actividades de diversa índole: asesorías legislativas, encuentros de organizaciones sociales, acompañamiento a personas mayores y atención de público en general. Se realizan auditorías periódicas de gasto por parte de la Cámara de Diputados y han resultado favorables respecto del uso del espacio y su vínculo con mi trabajo como Diputada".
En segundo lugar aparece el diputado del Partido Republicano, Luis Fernando Sánchez, quien ha destinado recursos por $16.693.206 entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 para arrendar una oficina ubicada en Viña del Mar. Su oficina está a pasos del Casino Municipal, cerca de la Av. San Martín y de la Av. Perú, una de las zonas más exclusivas y costosas de la ciudad, y a 12 minutos de la Av. Pedro Montt de Valparaíso, vale decir, sólo a 7,1 kilómetros de distancia del Congreso, donde tiene una oficina habilitada para cumplir con la atención a la comunidad u otros fines legislativos. Vale hacer presente que Puranoticia.cl se contactó con el parlamentario, quien no respondió a nuestra solicitud, a diferencia del reportaje sobre la fiscalización, que lo ponían encabezando el listado de diputados con más oficios presentados y donde sí tuvo la gentileza de dar su opinión sobre un análisis que lo dejaba bien posicionado.
En tercera posición se ve al diputado frenteamplista Diego Ibáñez, quien ha destinado recursos públicos por $12.129.000 durante el último año para arrendar una oficina parlamentaria ubicada en Villa Alemana, comuna a la cual representa en el Distrito 6. Sólo en agosto de 2025 (último mes con información pública), pagó $1.043.000 por concepto de arriendo para desempeñar su labor legislativa en el territorio.
"Se trata de un arriendo mensual de 1 millón de pesos, más las cuentas de luz y agua, lo que está perfectamente dentro de lo que permite la Cámara y en línea con los valores actuales del mercado. Quienes conocen la región saben que los arriendos han subido muchísimo, especialmente cuando se busca un lugar que cumpla con las condiciones necesarias para una oficina que realmente funcione y pueda recibir a la ciudadanía de forma digna. La sede parlamentaria está ubicada en un sector céntrico de Villa Alemana, con acceso directo a locomoción colectiva y a pocas cuadras del metro, lo que facilita que las vecinas y vecinos del distrito puedan llegar con facilidad. Esa accesibilidad se paga cara hoy, pero es indispensable para mantener un espacio abierto y cercano a la comunidad", explicó el parlamentario del FA a Puranoticia.cl.
También sostuvo que "el espacio es amplio porque allí se realizan reuniones con organizaciones sociales, talleres, charlas y encuentros comunitarios, algo fundamental en un distrito que carece de lugares públicos disponibles para ese tipo de actividades. Finalmente, más que el monto, lo importante es para qué se usa. Mientras unos eligen usar esos dineros en publicidad para sí mismos, nosotros elegimos gastarla en tener un lugar a disposición de la gente que nos eligió. Cada peso invertido está al servicio de la comunidad, se usa para fortalecer la participación, recibir a vecinos y abrir las puertas del Congreso a las personas".
Continuando con el listado de los diputados de Valparaíso que más dinero destinan para arrendar oficinas parlamentarias, aparece en cuarta posición otra militante del Frente Amplio, como lo es María Francisca Bello, quien ha pagado $9.548.000 en este ítem durante el último año en estudio. Su oficina queda ubicada en la comuna de San Felipe, y sólo en agosto de este año pagó 847.000 pesos para poder utilizarla.
Más atrás aparece el diputado Andrés Longton, de las filas de Renovación Nacional (RN), quien ha destinado casi 5 millones de pesos ($4.994.982) para arrendar una oficina en Quilpué, comuna que representa en el Distrito 6. El último mes pagado fue agosto de 2025 y el monto llegó a 425.209 pesos. Le sigue el diputado del Partido Comunista (PC), Luis Cuello, con $4.322.634 en el último año por el arriendo de su oficina parlamentaria en Valparaíso, misma comuna que alberga al Congreso.
Le siguen Carolina Marzán del PPD, que durante el último año analizado ha pagado $3.444.618 para arrendar una oficina parlamentaria en Quilpué; el diputado Jorge Brito, del Frente Amplio, que ha destinado $2.693.064 por una oficina ubicada en Valparaíso; y el diputado Nelson Venegas, del Partido Socialista, que ha pagado $2.318.139 por su oficina en Los Andes. Vale hacer presente que el ex Alcalde de Calle Larg, desde julio de este año, también paga por una segunda oficina, ubicada en la comuna de La Ligua.
Como contraparte, hay siete diputados de la región de Valparaíso que no han destinado un sólo peso en arrendar oficinas parlamentarias, como son los casos de Arturo Barrios (Partido Socialista), Andrés Celis (Renovación Nacional), Tomás Lagomarsino (Partido Radical), Hotuiti Teao (independiente-UDI), Chiara Barchiesi (Partido Republicano), Camila Flores (Renovación Nacional) y Gaspar Rivas (independiente-DC).
El diputado Barrios comentó a Puranoticia.cl que "mi oficina parlamentaria es el Parlamento, si el Congreso Nacional está en mi mismo Distrito, entonces dije que mi oficina parlamentaria sería el Parlamento, entonces ahí va la gente, ahí la recibo y ahí conversamos. En estos cinco meses que llevo como Diputado, he sido muy riguroso en el gasto de recursos y creo que no hay por qué gastar en eso. Por ejemplo, cuando hago reuniones en San Antonio, las hago en la oficina de mi partido".
Tomás Lagomarsino también se refirió al uso de recursos para arrendar oficinas, indicando que "al principio del período y al leer el reglamento de la Cámara respecto a uso de oficinas parlamentarias y todas las restricciones que había, decidí arrendar una de mi propio bolsillo para poder hacer lo que soñaba, que era tener un espacio abierto para la comunidad. Hoy, en mi oficina hay talleres de arte y en lo que va de año se han hecho dos exposiciones de arte, hay bandas de jóvenes que practican en ella, organizaciones comunitarias como una animalista, una organización de prevención, clubes de adultos mayores y sindicatos me la piden para reunirse".
También comentó orgulloso sobre su oficina en Viña que "durante el megaincendio de febrero de 2024 funcionó como centro de acopio, entre tantas otras actividades que se realizan. Todo esto no podría hacerlo si es que fuera financiada por la Cámara, y por eso decidí costearla yo directamente. De hecho, no tiene un cartel mío, muchos la conocen como la casona cultural y es un verdadero orgullo para mí como se ha transformado en un espacio de encuentro para la comunidad".
Finalmente, el diputado Andrés Celis destacó a Puranoticia.cl que "no hemos arrendado oficina parlamentaria porque no ha sido necesario. La logística se coordina directamente desde el Congreso junto a todo el equipo, y eso nos ha permitido priorizar otros gastos más relevantes. Esta forma de trabajo nos ha resultado muy eficiente y no contar con una oficina parlamentaria no ha sido ningún problema. Por el contrario, nuestro trabajo se desarrolla 100% en terreno, en contacto directo con los vecinos y las autoridades locales".
En definitiva, el análisis de Puranoticia.cl deja en evidencia las distintas formas en que los diputados de la región de Valparaíso administran los recursos públicos destinados al arriendo de oficinas parlamentarias. Mientras algunos optan por utilizar instalaciones propias del Congreso Nacional –situado en la misma región que representan– o espacios costeados personalmente, otros destinan significativos montos del presupuesto público a dependencias externas. Una realidad que más de algún cuestionamiento puede abrir.
PURANOTICIA