
La iniciativa, enmarcada en el programa «Quiero mi Barrio» del Minvu, representó un hito en la organización y preparación ante emergencias, ya que convocó a vecinos y vecinas en un ejercicio práctico y participativo sin precedentes en el sector.
Con gran participación y compromiso vecinal, se llevó a cabo el primer simulacro de incendio a escala barrial en el cerro Mayaca Alto de Quillota, marcando un hito en la historia organizativa y comunitaria del sector. El ejercicio se realizó en los sectores de Michimalongo, El Mirador, Progreso y Desarrollo, y buscó fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad frente a emergencias reales.
La actividad fue organizada por el programa «Quiero Mi Barrio», del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que ejecuta la Municipalidad de Quillota, en colaboración con la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, Cecosf Cerro Mayaca, Seguridad Pública, Bomberos y Carabineros. Tuvo como objetivo evaluar tiempos de reacción, reconocer las rutas de evacuación, poner a prueba la comunicación comunitaria y fomentar una cultura de prevención y preparación ante desastres.
Durante la jornada, vecinas y vecinos pusieron en práctica lo aprendido en los talleres del primer Proyecto de Gestión Social (PGS) denominado «Juntos Más Seguros», instancia que durante septiembre y octubre reunió a la comunidad para aprender sobre gestión del riesgo, elaboración de planes familiares de evacuación, organización comunitaria, uso de radios y cuidados de mascotas en emergencias.
Paulina Vera, encargada del Cecosf Cerro Mayaca, destacó que "fue un ejercicio de participación comunitaria súper potente y yo creo que tiene que ver mucho con el trabajo que ustedes, como oficina del «Quiero Mi Barrio», han realizado de poder capacitar, formar a los vecinos y vecinas del territorio del cerro Mayaca. Yo creo que fue una experiencia bastante positiva para nosotros como equipo de salud que no estamos sometidos tan frecuentemente a estas emergencias y que nos sirve también a nosotros para prepararnos y para trabajar en conjunto con la comunidad y los vecinos del territorio”
El simulacro no solo fue un ejercicio técnico, sino también una demostración concreta de la capacidad organizativa, el sentido de comunidad y el compromiso con la seguridad colectiva que caracteriza a cerro Mayaca Alto.
Alexis Diaz, vecino del sector Progreso y Desarrollo, explicó que "fue una muy buena experiencia, como te lo dije anteriormente, en otra oportunidad la idea es tratar de captar más vecinos que se puedan sumar a esta brigada, ya que la idea principal de esto es salvar vidas. Así que, por mi parte, bonita experiencia y mucho conocimiento para mí. Para ser sincero, hoy sí el uso de la radio fue lo que más me tocó a mí porque me tocó estar en el punto de encuentro”
En tanto, la seremi de Vivienda, Belén Paredes, sostuvo que “es muy importante que las familias puedan conocer con anticipación cómo poder reaccionar en caso de alguna emergencia, y dentro de la intervención social del programa «Quiero Mi Barrio» el poder brindar estas herramientas a la comunidad es algo muy satisfactorio".
PURANOTICIA