
Nuevo Consolidado de Información Circularizada de la Contraloría revela que estos casos se suman a los 25 mil informados en mayo, situación que podría implicar el uso irregular de otras 15.257 licencias emitidas entre 2023 y 2024 a lo largo del territorio nacional.
La semana pasada, la Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer que otros 10.805 funcionarios públicos que se desempeñan en servicios públicos con presencia regional salieron fuera del país durante su licencia médica o en parte de ella.
Según el Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°16 de la entidad fiscalizadora, esto podría implicar el uso irregular de 15.257 licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024, de las cuales el 76% corresponde a Fonasa y un 24% a Isapres.
Cabe hacer presente que, de acuerdo con la normativa chilena, la licencia médica es un documento que certifica la incapacidad temporal para trabajar, otorgado por profesionales de la salud, que permite al trabajador ausentarse o reducir su jornada laboral, y que, cumpliendo ciertos requisitos, otorga derecho a subsidio o remuneración.
Bajo este contexto, el último CIC considera a funcionarios de servicios públicos con presencia regional, que tuvieron licencias médicas y, al mismo tiempo, registraron salidas e ingresos al país durante el período 2023 – 2024. Los casos presentados son adicionales a los informados en el CIC Nº 9, publicado el 20 de mayo, por cuanto se analizó información complementaria entregada por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y luego contrastada con los viajes al extranjero informados por la PDI.
El detalle del estudio de la Contraloría muestra que a la cabeza de las regiones por las que salieron y/o ingresaron al país los funcionarios/as que incumplieron el periodo de reposo de la licencia médica, está la Metropolitana, con 9.853 salidas (37,04% a nivel nacional), seguida por Arica y Parinacota con 5.636 salidas (21,18%).
El Consolidado de Información Circularizada muestra que en la región de Valparaíso se registraron 1.013 salidas/ingresos al país de funcionarios públicos, cifra equivalente al 3,81% de quienes incumplieron el periodo de reposo de la licencia médica.
En cuanto a los empleadores, las 15.257 licencias médicas con que sus titulares justificaron su inasistencia a sus respectivos trabajos pero no habrían respetado el reposo ordenado, se distribuyen en 442 entidades a lo largo de todo el territorio nacional, de las cuales 13 concentran el 52% de dichas licencias (7.966 licencias).
Entre ellas, destacan el Servicio de Salud Magallanes, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro y el Servicio de Salud del Reloncaví, que concentran alrededor de un 20% del total a nivel nacional, con la suma de 3.103 licencias.
Entre los organismos públicos de la región de Valparaíso bajo la lupa de la Contraloría General de la República aparece en primer lugar el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ) con 692 licencias entre los años 2023 y 2024; seguido por el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA) con 357 licencias en el periodo observado.
Producto de aquello, la entidad que fiscaliza a los órganos del Estado comunicó que notificará a las instituciones involucradas con la finalidad de que se inicien los procedimientos disciplinarios de rigor, debiendo remitir las resoluciones que así lo dispongan únicamente a través del Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD), de la Contraloría, dentro del plazo de 5 días hábiles desde su notificación.
De igual forma, el Consolidado de Información Circularizada y sus documentos de respaldo serán remitidos a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), para las acciones que les corresponda ejercer en virtud de sus respectivas facultades legales.
Por último, anunciaron que se remitirán estos antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para los fines que procedan.
PURANOTICIA