Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Más de 2 mil atenciones domiciliarias ha realizado el Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso durante los últimos dos años

Más de 2 mil atenciones domiciliarias ha realizado el Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso durante los últimos dos años

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Hasta el mes de julio de 2025, la unidad de Hospitalización Domiciliaria ha atendido a un total de 849 pacientes, proyectando superar ampliamente los 1.362 casos registrados el año 2024

Más de 2 mil atenciones domiciliarias ha realizado el Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso durante los últimos dos años
Viernes 22 de agosto de 2025 13:11
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Más de 2 mil atenciones en Valparaíso ha realizado entre 2024 y 2025 el equipo multidisciplinario de Hospitalización Domiciliaria (HD) del hospital Dr. Eduardo Pereira (HEP), logrando un notable crecimiento desde su creación, tanto en cobertura como en dotación y complejidad de la atención, superando día a día obstáculos no sólo geográficos sino que además climáticos y de accesibilidad, entre otros.

Hasta el mes de julio de 2025, la unidad de HD ha atendido a un total de 849 pacientes, proyectando superar ampliamente los 1.362 casos registrados el año 2024. Actualmente, el equipo trabaja a capacidad completa, con una ocupación cercana al 100% de los cupos disponibles, cubriendo una amplia franja territorial de la comuna de Valparaíso, que va desde Placilla hasta cerro Esperanza, incluyendo sectores de difícil acceso, como Laguna Verde.

Esta unidad trabaja todos los días del año, incluyendo fines de semana y festivos, de 09:00 a 20:00 horas, con tres equipos interdisciplinarios integrados por medicos, enfermeras, kinesiólogos, trabajadora social y TENS, quienes salen cada mañana a recorrer los cerros de Valparaíso, muchas veces enfrentando condiciones climáticas adversas, calles empinadas, caminos de tierra inaccesibles o zonas con riesgos de seguridad.

“Hay rutas donde simplemente no se puede llegar en vehículo. Hemos tenido que seguir caminando con mochilas, insumos, y a veces incluso con sillas de ruedas, si es que éstas caben en el domicilio, porque a veces nos toca ingresar a espacios muy reducidos”, señaló la enfermera supervisora de la unidad, Soledad Guarda, dando cuenta de la complejidad del trabajo territorial, pero al mismo tiempo evidenciando el gran compromiso y vocación del personal de HD.

En tanto, la jefa (s) de la HD, Dra. Vania Atala Pavez, comentó que actualmente, la dotación del equipo contempla: 3 médicos de jornada completa; 1 médico de media jornada; 4 enfermeras, 3 kinesiólogos, 6 técnicos en enfermería (TENS) y una trabajadora social. A esto se suma un importante refuerzo gracias a la Campaña de Invierno, que permite ampliar los horarios de atención hasta las 20:00 horas.

La profesional explicó que la hospitalización domiciliaria permite que pacientes con ciertas condiciones clínicas puedan recibir tratamiento en su hogar, evitando hospitalizaciones prolongadas en el establecimiento asistencial. Para ser incorporados en este programa, los usuarios y usuarias deben reunir ciertos requisitos, tales como presentar estabilidad clínica; requerir tratamientos endovenosos; kinesioterapia, curaciones complejas, cuidados paliativos, o controles metabólicos, entre otros.

Pero el equipo HD no sólo brinda atención médica, sino que también entrega educación, contención y trabajo con la familia. “Nuestra labor es también enseñar. Nosotros estamos una hora en el domicilio, pero el resto del día es la familia quien se hace cargo del paciente. Por eso el compromiso familiar es clave para la recuperación”, explicó la enfermera supervisora.

“A veces el entorno no es favorable para entregar el tratamiento en forma adecuada, por ejemplo hay espacios tan reducidos donde no cabe una silla de ruedas en la casa, o nos encontramos con piezas con mucha humedad, o el paciente duerme en una habitación tan pequeña que apenas cabe una cama. Y pese a eso, muchas veces nos encontramos con familias que nos reciben con una calidez y acogida increíble”, destaca Soledad Guarda, quien recalcó que el equipo HD a pesar de las dificultades cotidianas, siempre se enfoca en el bienestar del paciente y en lograr progresos en su recuperación.

Desde sus inicios, el año 2019 en una oficina pequeña con sólo dos enfermeras y médicos de media jornada, la unidad HD del HEP ha crecido sostenidamente. En 2023 se trasladaron a una oficina más grande, y lograron financiamiento ministerial para sumar equipamiento y personal.

Durante la pandemia, enfrentaron una de sus mayores pruebas. “Estuvimos en la primera línea, en la calle, con medidas de precaución extremas. Afortunadamente, ningún funcionario de nuestra unidad se contagió haciendo su trabajo en terreno”, recuerda Soledad Guarda con orgullo.

“Quien trabaja en HD tiene que tener una enorme capacidad de adaptación. Un día nos toca enfrentar una mala noticia, otro día apoyar una rehabilitación, otro estar en medio de una situación de violencia intrafamiliar, etc. Cada casa es una historia distinta y nosotros vamos con respeto, vocación y el corazón abierto a atender a quien lo necesita”, concluyó la enfermera supervisora.

IMÁGENES:

PURANOTICIA

Cargar comentarios