Candidata de la UDI al Senado destacó el seminario sobre infraestructura y desarrollo realizado en la PUCV, donde expresó que "es un agrado poder tener estos mínimos comunes que necesita Chile, que necesita la región, con gente que piensa distinto a uno".
La candidata al Senado por la región de Valparaíso y vicepresidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María José Hoffmann, valoró positivamente la realización del seminario «Infraestructura y desarrollo regional: una visión prospectiva», organizado por la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y transmitido por Puranoticia.cl.
Así es como destacó la importancia de este tipo de instancias de diálogo y reflexión, especialmente en un contexto donde la Quinta Región enfrenta importantes desafíos en materia de conectividad, planificación urbana y desarrollo territorial.
En ese sentido, la postulante al Senado subrayó que lo más trascendental del encuentro fue la voluntad manifestada por candidatos de distintos sectores políticos de avanzar de manera conjunta en proyectos que promuevan el progreso de la región de Valparaíso, dejando atrás las disputas ideológicas que, según dijo, han frenado durante años el desarrollo local en proyectos que deberían tener consenso transversal.
Asimismo, «Pepa» Hoffmann sostuvo que el principal desafío que se abre para el próximo periodo legislativo en la Cámara Alta será construir una estrategia común, impulsada de manera coordinada entre los medios de comunicación, la academia, el Gobierno Regional de Valparaíso y los futuros cinco senadores locales; esto, con el objetivo de fortalecer la visión compartida de desarrollo para esta zona del país.
"Valoro el ponerte de acuerdo con José Miguel Insulza (Partido Socialista), con Diego Ibáñez (Frente Amplio), con Germán Correa (Independiente, ex PS), en cómo avanzamos. Yo valoro mucho que Insulza haya apoyado esta iniciativa de tener una política como la que tiene el Metro de Santiago, que traspasa a los gobiernos y que siguen avanzando", sostuvo la candidata en conversación con Puranoticia.cl.
De igual forma, planteó que "ese es un cambio de mentalidad. Yo creo que seguir echándole la culpa a Santiago y que somos el patio trasero y que todo se lo llevan ellos, la verdad es que esa estrategia no nos ha resultado. (...) Creo que aquí lo que tenemos que generar es una estrategia común, una estrategia que impulsan todos los medios, los estudiantes, la academia, la Gobernación. Cinco proyectos, tres proyectos o uno, partamos por uno... pero que todos hablemos de lo mismo, que todos digamos lo mismo cuando vayan los parlamentarios a ver a los presidentes de turno, éste y el que venga, que tengamos todos ese mismo discurso. Eso hoy no existe".
Hoffmann también expresó que "creo que fue una oportunidad porque realmente es un agrado poder tener estos mínimos comunes que necesita Chile, que necesita la región, con gente que piensa distinto. Por eso nos estamos yendo a la punta del cerro, porque no tenemos este tipo de conversaciones y, al final, para mí reditúa mucho más si yo me agarro con Diego Ibáñez y le digo todo lo que pienso de su mal Gobierno, a si le digo: 'mira, pongámonos de acuerdo en esto'. Políticamente en una campaña, a siete días de la elección, yo me hago más famosa peleando con él que llegando a un acuerdo. Pero sabes que basta ya de esa política bananera, que lo único que hace es gritar y diagnosticar los problemas permanentemente, pero nadie propone nada".
PURANOTICIA