
La Ciudad Puerto lidera el listado histórico entre los años 2013 y 2025, con 515 denuncias; también el del año pasado, con 160 denuncias; y el de este 2025, con 89 denuncias en la plataforma con la que dispone la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
En el marco del Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) elaboró un Mapa de Denuncias de Ruidos, el cual entrega reveladores datos acerca de la molestia expresada por la ciudadanía en torno a la afectación a su calidad de vida debido justamente a los molestos ruidos.
El documento al que accedió Puranoticia.cl permite visualizar de manera clara y sencilla la cantidad de denuncias ingresadas y finalizadas por ruidos, con la mirada puesta en lo que pasa en la Quinta Región, donde se puso la lupa en ciudades como Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué, entre otras, ya sea durante 2024 como en lo que va de 2025.
Y es que según establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido es la primera molestia ambiental en los países industrializados y sus efectos se relacionan con afectación del sistema nervioso, efectos psicológicos, alteración del sueño y el rendimiento, además de enfermedades de tipo metabólico y cardíacas. Además, la exposición prolongada a este contaminante puede producir un corrimiento permanente o temporal en el umbral auditivo, lo que puede llevar a producir daños auditivos permanentes y derivar en una pérdida irreversible de la audición.
Antes de pasar a detallar las denuncias por ciudad en la región de Valparaíso, vale hacer presente que éstas corresponden básicamente a ruidos generados por fuentes fijas, como industrias, locales comerciales o construcciones, los cuales están regulados por la Norma de Emisión de Ruidos del Ministerio del Medio Ambiente.
Importante es tener en cuenta que esta normativa, que establece límites de nivel de ruido en decibeles (dBA) tanto para el periodo diurno como nocturno, según la zona del receptor, es fiscalizada y sancionada por la Superintendencia del Medio Ambiente.
Los datos que entrega el Mapa de Denuncias de Ruidos elaborado por la SMA muestran que, a nivel nacional, las ocho comunas con mayor cantidad de denuncias históricas de ruido son las de Antofagasta (1.013), Santiago (865), Concepción (715), Providencia (699), Iquique (567), La Serena (520), Ñuñoa (502) y Las Condes (472).
En términos históricos, vale decir entre los años 2013 y 2025, y sólo en la Quinta Región, el estudio de la entidad fiscalizadora muestra que la zona registra un total de 1.854 denuncias por ruidos molestos, siendo la que lidera el listado la comuna de Valparaiso (515), Viña del Mar (303), Quilpué (127), San Felipe (78) y Concón (74).
El detalle al que tuvo acceso Puranoticia.cl también revela que durante el año 2024 se presentaron un total de 366 denuncias en la región de Valparaíso, desglosadas así: Valparaiso (160), Viña del Mar (30), Quilpué (24), Quintero (24) y Zapallar (22).
En tanto, durante lo que va de año 2025, en la Quinta Región se han presentado 149 denuncias por ruidos molestos, liderando nuevamente la comuna de Valparaiso (89), seguido por Quintero (8), San Felipe (8), Viña del Mar (7) y Quillota (6).
Desde la SMA informaron que esta nueva data sobre ruidos se suma a otras ya disponibles en la Infraestructura de Datos Espaciales, donde es posible visualizar el emplazamiento de Unidades Fiscalizables, Fiscalizaciones, Medidas Provisionales, Procedimientos Sancionatorios, registros de sanciones y programas de cumplimiento.
Tras dar a conocer las cifras, la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, destacó que "esta herramienta viene a reforzar el trabajo que venimos realizando para facilitar el acceso a información ambiental de utilidad pública, en el marco del Acuerdo de Escazú. El ruido es un contaminante que afecta la calidad de vida y salud de las personas, por lo que contar con datos abiertos y territoriales sobre las denuncias permite visibilizar esta problemática”.
Actualmente, un 52% de las denuncias que recibe la Superintendencia del Medio Ambiente están asociadas al contaminante de ruido, las que en su mayoría provienen del sector equipamiento, el cual está asociado a establecimientos como restaurantes, bares, centros deportivos, centros de culto, centros educacionales.
A nivel nacional, durante 2024, las regiones con mayor cantidad de denuncias por ruido fueron la Metropolitana (38%), Valparaíso (9%) y Biobío (9%), que en conjunto concentraron el 57% del total nacional. En paralelo, la Superintendencia del Medio Ambiente ejecutó 918 fiscalizaciones asociadas a ruidos molestos, marcando el mayor número registrado por la entidad fiscalizadora del medio ambiente desde su creación.
De igual forma, la SMA ha reforzado sus capacidades operativas a través de convenios de colaboración con 67 municipios en distintas regiones del país. Estos acuerdos permiten que los gobiernos locales, mediante inspectores capacitados por la Superintendencia, realicen mediciones de ruido en terreno, donde si se detectan niveles superiores a los permitidos por la norma, las denuncias son derivadas al organismo para su tramitación y eventual sanción.
Para ingresar una denuncia por ruidos molestos, las personas pueden acceder al portal www.denuncias.sma.gob.cl utilizando su Clave Única. En la plataforma está disponible toda la información sobre los tipos de ruido que son competencia de la institución.
PURANOTICIA