Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Manuel Millones y nueva vida para ex Escuela La Greda: "Es posible cohabitar actividades de personas con la industria no peligrosa"

Manuel Millones y nueva vida para ex Escuela La Greda: "Es posible cohabitar actividades de personas con la industria no peligrosa"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ex Consejero Regional (Core) de Valparaíso destacó que el proyecto en el inmueble "se transforma en el icono de la recuperación de espacios públicos en Puchuncaví".

Manuel Millones y nueva vida para ex Escuela La Greda: "Es posible cohabitar actividades de personas con la industria no peligrosa"
Jueves 28 de agosto de 2025 15:02
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con la colocación de la primera piedra, se dio inicio de manera simbólica a las obras de conservación de la ex Escuela La Greda, en Puchuncaví, cuyo objetivo es restaurar y poner en valor el inmueble, que será convertido a un recinto cultural.

El proyecto tiene como objetivo recuperar un espacio emblemático para la comunidad local, otorgándole un carácter cultural, social y de pertenencia, al mismo tiempo que se resignifica como un hito de resiliencia para el territorio y sus habitantes.

LEER TAMBIÉN: Instalan primera piedra de proyecto que volverá a darle vida a la ex Escuela La Greda de Puchuncaví: espacio será un recinto cultural

Se trató de un acto emotivo, recordando que la ex Escuela La Greda fue clausurada y relocalizada en el año 2011 debido a episodios de contaminación que afectaron a 42 personas, incluyendo alumnos, profesores y personal del establecimiento.

Tras mediciones y análisis de suelo, se determinó la existencia de altas concentraciones de contaminantes en las aulas, lo que llevó a la autoridad sanitaria de la época a prohibir su funcionamiento y enviar a otro lugar a los niños, niñas y adolescentes.

Uno de los que estuvo en la actividad fue el ex consejero regional (core) Manuel Millones, quien sostuvo que la reapertura de la ex Escuela La Greda no sólo cierra uno de los capítulos más oscuros de contaminación en la zona, sino que además se transforma en el icono de la recuperación de espacios públicos en Puchuncaví.

"Tengo sentimientos encontrados, por cuanto el 2011 hubo dolor y frustración por tener que decretar el cierre de la escuela para proteger a los estudiantes de los contaminantes y metales pesados, pero hoy con esta obra que aprobamos en su momento desde el Consejo Regional se da vida a un centro cívico que será un espacio para la comunidad. Eso provoca alegría y, a la vez, una gran emoción por ser parte de la historia de lo que aquí se vivió", explicó el ex Consejero Regional de Valparaíso.

Cabe recordar que, en su momento, Manuel Millones tuvo que cumplir dos roles: por un lado, su rol como Core de Valparaíso y; por otro, asesor del seremi de Salud de la época, Jaime Jamett, con quien debieron enfrentar la crisis sanitaria y dar respuesta a las demandas de los habitantes, lo cual derivó en varias medidas, como el lamentable cierre de la antigua Escuela La Greda y la construcción de un nuevo recinto.

Al respecto remarcó que "tuvimos que intervenir el Plan Intercomunal, reduciendo más de 500 hectáreas de industria peligrosa para destinarlas a áreas verdes. Está reapertura de la Escuela La Greda, hoy convertida en un recinto comunitario, debe ser un hito que nos recuerde por generaciones que el desarrollo nunca debe ser a costa de la salud ni el bienestar de los vecinos, menos de los niños".

Quien competirá como candidato al Distrito 6 de la Cámara de Diputados recordó que hay nuevas normas de emisión y que las empresas también han contribuido a tener procesos más limpios, de acuerdo a exigencias sanitarias y ambientales.

Finalmente, el ex Core Millones planteó que "debemos tener claro que sí es posible cohabitar en un esfuerzo colectivo las actividades de las personas con la industria no peligrosa. Debemos seguir avanzando en la protección de las localidades, pero dando espacio a la inversión, al trabajo y al desarrollo, con reglas claras, un plan regulador actualizado y una industria responsable con el medio ambiente".

PURANOTICIA

Cargar comentarios