Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Manuel Millones propone nuevo modelo de transporte público para las provincias del interior de la región de Valparaíso

Manuel Millones propone nuevo modelo de transporte público para las provincias del interior de la región de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En concreto, el candidato del Partido Republicano al Distrito 6 de la Cámara de Diputados propuso contar con transporte público subsidiado, a través de la fórmula perímetro-inclusión, para las comunas de las provincias de Quillota, Petorca, San Felipe y Los Andes.

Manuel Millones propone nuevo modelo de transporte público para las provincias del interior de la región de Valparaíso
Jueves 25 de septiembre de 2025 11:36
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En el seminario «Valparaíso 2025-2035: Desafíos y Oportunidades para una Movilidad Sustentable», organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y SGX Chile, el candidato a diputado por el Distrito 6, Manuel Millones, expuso sus principales propuestas para el futuro del transporte público en la Quinta Región.

La carta del Partido Republicano a la Cámara de Diputados destacó su intervención en la necesidad de corregir las falencias del sistema actual, enfocándose en la inclusión de las provincias del interior y la necesidad de una nueva gobernanza.

En una actividad que reunió a políticos, académicos y expertos en transporte, el ex Consejero Regional (Core) de Valparaíso inició su exposición reportando la "discriminación" que afecta a las provincias de Quillota, Petorca, San Felipe y Los Andes, donde "no hay subsidio del Estado" para el transporte público, a diferencia de lo que sí ocurre en las comunas del Gran Valparaíso.

"Yo quiero proponer que tengamos transporte subsidiado a través de la fórmula perímetro-inclusión para la provincia de Quillota Petorca y la provincia de San Felipe - Los Andes", sostuvo Manuel Millones, quien también destacó que esta medida "debe ser la tarea del próximo Gobierno".

Asimismo, insistió en la necesidad de un cambio estructural: "En esta región tenemos solamente un transporte con subsidio del Estado en el Gran Valparaíso y las otras provincias no hay subsidio del Estado. Entonces, claramente, dentro de la región hay una discriminación que afecta económicamente a los ciudadanos de otras provincias que no acceden a una tarifa subsidiada".

Frente a ello, propuso una "gobernanza del transporte público que permita ordenar y colocar un solo objetivo en cómo enfrentamos la problemática del transporte público".

De igual forma, enfatizó el rol de Metro Valparaíso como pilar central del transporte regional. "Es clave que tengamos a Metro como eje estructurante", afirmó, calificándolo como "la columna vertebral del transporte público".

El candidato también destacó la importancia de potenciar el servicio ferroviario, no solo con miras a las extensiones planificadas a Quillota y La Calera, sino también en una futura conexión con San Felipe y Los Andes. Para lograrlo, sugirió que es crucial "potenciar Metro para que tenga más carros y más frecuencia", lo que consideró "un desafío de corto y mediano plazo".

Finalmente, expresó su preocupación por la convivencia de dos modelos de operación en la nueva licitación del transporte público. "Es superimportante atender la preocupación que existe en cómo cohabita el parque automotor licitado, con nuevas condiciones y un mayor incentivo economico, es decir solo un tercio va a operar con la nueva licitación y el otro mayoritario porcentaje con las normas vigentes que sabemos los vicios y dificultades que tiene", señaló.

Advirtió que esta dualidad va a generar "conflictos entre los gremios y entre los conductores", lo que podría derivar en una "discriminación odiosa entre un conductor de primera y un conductor de segunda, respecto los ingresos". Además, cuestionó el requisito de un parque mínimo de 300 buses en la licitación, lo que fuerza a tener solos 2 operadores , argumentando que esto "facilita la concentración" . En su opinión, lo ideal sería un número menor, como "150 a 100 buses , como unidad de negocio, es decir más competencia , teniendo más operadores y no concentración de los mismos , si logramos modificar estas bases , se permitiria un modelo "más competitivo", concluyó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios