Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Manuel Millones alerta sobre déficit hospitalario en la región de Valparaíso y emplaza a Ministra de Salud a sincerar cifras

Manuel Millones alerta sobre déficit hospitalario en la región de Valparaíso y emplaza a Ministra de Salud a sincerar cifras

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Candidato a Diputado por el Distrito 6 recordó que se comienza a discutir la partida de Salud en la comisión mixta de Presupuesto, oportunidad calificada como idónea para develar la real situación de deudas que ha golpeado a hospitales estos últimos cuatro años.

Manuel Millones alerta sobre déficit hospitalario en la región de Valparaíso y emplaza a Ministra de Salud a sincerar cifras
Miércoles 8 de octubre de 2025 10:49
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El candidato a Diputado por el Distrito 6 de la Cámara Baja, Manuel Millones, emplazó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a transparentar las deudas hospitalarias y considerar los recursos que permitan financiar los gastos operacionales y de personal.

El ex consejero regional de Valparaíso recordó que se comienza a discutir la partida de Salud en la comisión mixta de Presupuesto, oportunidad idónea para develar la real situación de deudas que ha golpeado a hospitales estos últimos cuatro años. 

"El Presupuesto del 2026 no supera siquiera el IPC y hay casos, como el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, que tuvo un incremento de $2.700 millones, pero la deuda por devengar es de 30 mil millones de pesos, es decir, son deudas por pagar y estas no están transparentadas", sostuvo la ex autoridad regional al respecto.

En cuanto a la situación del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, Manuel Millones indicó que ocurre lo mismo, al igual que con el nuevo Hospital Provincial de Marga Marga, que "junto con una deuda a devengar por montos aún no informados, no se incluye el Presupuesto para asumir el pago de los muevos cargos a contratar, que supera los 400 funcionarios y lo mismo sucede con el resto de la red".

Debido a esta situación de deuda hospitalaria, el candidato advirtió que "si el Congreso no revierte este panorama, el 2026 las nuevas autoridades tendrán grandes complicaciones y los afectados serán los pacientes de la red pública de salud".

A juicio del postulante al Parlamento, también es importante que el Presupuesto de Salud incluya los fondos para los diseños del hospital del litoral o el bicomunal de Quintero - Puchuncaví, el diseño para la reposición del geriátrico de Limache y el diseño para los hospitales San Camilo de San Felipe y el de La Ligua.

Un punto aparte es la situación del Macrocentro del Cáncer en Valparaíso, iniciativa que lleva años en espera de avanzar y ser una realidad para hacerse cargo de la principal causa de muerte de los chilenos. "Con este centro tendríamos una infraestructura y equipamiento del más alto nivel para prevenir y tratar el cáncer", explicó.

Asimismo, sostuvo que "al margen de todo lo anterior, el Ministerio de Salud debe dejar el financiamiento para un listado de obras que ya tienen su recomendación técnica de parte del Ministerio de Desarrollo Social, es decir los equipos técnicos hicieron la pega y ahora sólo falta la asignación presupuestaria".

Entre las obras relevantes, destacó el PET CT del Hospital Dr. Gustavo Fricke y el hospital de día infanto adolescente en Marga Marga, que contempla la unidad de hospitalizacion y cuidados intensivos psiquiátricos, además de un proyecto emblemático como es el Centro Regional de Austismo en Viña del Mar, iniciativa de la que expresó que "venimos trabajando de años con las organizaciones de padres de niños con trastorno del espectro autista y que solo falta este impulso final".

Millones continuó argumentando que "para agravar más la situación, no se observan los fondos para reducir las listas de espera en cirugía no Ges y que en la región de Valparaíso superan las 40 mil. En razón de lo anterior, hemos conversado con el presidente de la comisión de Salud del Core, Dr. Rodolfo Silva, y con el Colegio Médico, de modo tal de hacer un compromiso público todos los candidatos al Parlamento, en la defensa del Presupuesto de la Salud Pública Regional y podamos influir ahora en la discusión del Presupuesto, en un cambio radical del complejo escenario que se vive y en subsidio, de ser electos, hacer los cambios que demanda la salud pública regional".

Finalmente, valoró el trabajo de las direcciones de los Servicios de Salud Viña del Mar - Quillota, liderados por su directora Andrea Quiero; y de Aconcagua, Susan Porras.

PURANOTICIA

Cargar comentarios