
Candidata a diputada por el distrito 7 sostiene que el acceso a la vivienda atraviesa una crisis marcada por la incapacidad del Minvu para resolver el drama de miles de familias.
Como “inaceptable” calificó Macarena Urenda, candidata a diputada por el distrito 7, lo que está ocurriendo en el Ministerio de Vivienda. El titular de la cartera, Carlos Montes, ha estado en el centro de la polémica estos últimos días, luego que se filtrara que el Minvu mantiene una deuda de US$1.000 millones con proveedores. Junto con precisar que la deuda es de US$130 millones, Montes instruyó una auditoría en el Serviu Metropolitano por deudas en el Plan de Emergencia Habitacional.
Para la militante de la UDI, lo que ocurre en el Ministerio de Vivienda es “inaceptable. Caos en los pagos, retrasos, auditorías que intentan tapar errores, todo mientras miles de familias siguen esperando una casa digna”.
"Existe un grupo enorme de chilenos que no califica para subsidios, que tampoco están cumpliendo su objetivo, y que no son objeto de créditos hipotecarios por parte de la banca por lo que no tienen ninguna posibilidad de comprar una vivienda. Son los jóvenes los que ya no sueñan con la casa propia”, agregó.
Otro flanco abierto en el Ministerio de Vivienda es la reconstrucción de las viviendas destruidas por el megaincendio que afectó a Viña del Mar y Quilpué en febrero del 2024 y que incluso le han significado duras críticas por parte de la candidata presidencial del oficialismo.
“Han pasado 20 meses y de las más de 12 mil viviendas destruidas, sólo una ínfima parte ha sido recuperada”, precisa Macarena Urenda. Según informa el propio ministerio al 31 de julio este año, 876 viviendas ya están en ejecución, 114 terminadas y 91 entregadas, lo que representa un 39% de avance respecto de los 2.748 subsidios asignados a la fecha.
La candidata a diputada por el distrito 7 sostiene que “la reconstrucción se transformó en un desastre y el gobierno no da señales de eficiencia ni de respeto por la gente. No basta con auditorías, se necesita gestión real y soluciones urgentes. Porque detrás de cada cifra hay familias que han sido engañadas una y otra vez. Y eso no lo podemos seguir permitiendo".
PURANOTICIA